

Neumol Pediatr 2017; 12 (1): 15 - 22
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
17
Ventilación mecánica intensiva en el paciente pediátrico
INDICACIONES DE VENTILACIÓN MECÁNICA EN PEDIATRÍA
El inicio de la VM depende de los objetivos clínicos
que se desee cumplir en el paciente que requiere conexión.
Es importante que antes de conectar al paciente, el pediatra
se pregunte cual es la razón por la que lo requiere: ¿es un
paciente con enfermedad pulmonar grave?, ¿la enfermedad
pulmonar es obstructiva, restrictiva o mixta?, ¿el paciente tiene
compromiso neurológico?, el paciente tiene un TEC grave o
signos de hipertensión endocraneana?, ¿está el paciente en
shock séptico o shock cardiogénico?, etc. Todas las preguntas
anteriores, permiten definir cuál es la condición que determina la
Compliance
y la Resistencia. Este equilibrio de presión se alcanza
en un 95% con 3 CT (9, 10). Por esta razón, es recomendable
de acuerdo a la edad y las CT, tiempos inspiratorios que varían
desde 3 CT a un máximo de 5 CT, siendo importante que el
tiempo espiratorio deba al menos tener la misma duración de
la inspiración. La presión máxima generada durante la fase
inspiratoria de la VM que permite vencer la resistencia de
la vía aérea al paso del flujo aéreo se conoce como
Presión
Inspiratoria Máxima (PIM)
. La PIM es proporcional a la
Resistencia y al Volumen Corriente o volumen movilizado durante
la inspiración y es inversamente proporcional a la
Compliance
pulmonar. Si uno ocluye la puerta espiratoria, justo antes de la
espiración y hace una pausa, se logrará obtener una presión
de inflación estática o
Presión plateau (Ppl)
que de manera
práctica, se considera que se acerca a la presión que se alcanza
en los alvéolos distales. Finalmente, se debe mantener un nivel
apropiado de presión durante la espiración, de tal manera de no
caer bajo un punto crítico en el que se producirá el cierre de la
vía aérea, generando nuevamente atelectasias e hipoxemia. Esta
presión positiva continua de la vía aérea que evita el colapso
durante el final de la espiración se conoce como
PEEP
(positive
end expiratory pressure) (Figura 3) (9-12).
Figura 2.
Curva de
compliance
o distensibilidad pulmonar
Figura 3.
Relación Presión/Volumen en Modalidad
Volumen Control
PIM: Presión inspiratoria máxima, Ppl: Presión plateau,
PEEP: Presión positiva al final de la espiración, Ti: Tiempo
inspiratorio, Te: Tiempo espiratorio.