

Neumol Pediatr 2015; 10 (3): 106 - 110
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
106
INTRODUCCIÓN
En pediatría la aspiración de un cuerpo extraño (CE)
a la vía aérea es un accidente frecuente, especialmente entre
los 18 meses y 3 años de edad, pudiendo presentarse como
una emergencia, causando importante morbilidad y en ocasiones
mortalidad, requiriendo por lo tanto diagnóstico y tratamiento
precoz (1).
En un alto porcentaje de casos, el niño se encuentra
sólo en el momento de aspirar el cuerpo extraño, por esta razón
se debe tener siempre presente este diagnóstico en un niño con
dificultad respiratoria. Importante es la educación impartida a
los padres y personas que cuidan niños, al personal de salud
en lo que respecta a evitar este accidente, cuando se debe
sospechar, además del manejo precoz y adecuado (2,3).
ORIGEN DEL CUERPO EXTRAÑO
El objeto aspirado más frecuente es de origen vegetal,
como maní, almendras, porotos, trozos de fruta, maíz, arroz.
También han sido descritos trozos de carne, botones, tapa de
lápices, agujas, aros, tornillos, juguetes, alfileres, cáscara de
huevo, trozos de globo, bolitas. Estos dos últimos objetos se
han asociado más frecuentemente a casos mortales, debido a
obstrucción completa de la vía aérea. Los objetos inorgánicos
son más frecuentes en el grupo de mayor edad, como la tapa
de lápiz a pasta (4). Los objetos pequeños como las piezas de
juguetes han disminuido su incidencia gracias a las campañas
de prevención (2,3). Por otra parte los tapones de mucus
endobronquiales y en casos más extremos la bronquitis plástica,
que consiste en la obstrucción bronquial por un tapón que
adopta la forma del árbol traqueobronquial debe diferenciarse
de un CE.
EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
De todos los accidentes mortales en niños menores
de 4 años de edad el 7% son debidos a aspiración de CE. Esta
cifra alcanza el 40% en menores de 1 año. En cuanto a la
Dr. Julio Maggiolo M
1
, Dra. Lilian Rubilar O
1
, Dr. Guido Girardi B
2
1. Pediatra Especialista en Enfermedades Respiratorias. Unidad Broncopulmonar. Hospital Exequiel González Cortés.
2. Pediatra Especialista en Enfermedades Respiratorias Profesor Titular de Pediatría Universidad de Chile. Unidad Broncopulmonar.
Hospital Exequiel González Cortés.
CUERPO EXTRAÑO EN LA VIA AÉREA EN PEDIATRÍA
Foreign-body aspiration in children
ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES
Correspondencia:
Dr. Julio Maggiolo Massone
Hospital Exequiel González Cortés
Ramón Barros Luco 3301, Santiago.
E-mail :
maggiolojulio@gmail.comFOREIGN-BODY ASPIRATION IN CHILDREN
It is a frequent pediatric event and a common cause of morbidity and mortality in children, requiring accurate diagnosis
and proper treatment. Diagnosis is usually based on clinical manifestations such as cough, dyspnea. stridor, respiratory distress and
asymmetric decreased air entry or unilateral wheeze. Choking crisis may be absent or minimized. Chest X-ray may have no abnormalities
or show signs such as asymmetrical hyperinflation, massive, fixed or changing atelectasis. Occasionally, hyperinflation or obstructive
emphysema with atelectasis can be present in the same hemithorax. Inspiratory and expiratory chest X-rays show ipsilateral mediastinum
movements. Most foreign bodies are not visible to chest X-ray exploration.
Acute suffocation must be treated with Heimlich procedure. In later stages, diagnosis and treatment require rigid bronchoscopy.
Prognosis is fairly positive with an early and complete foreign-body extraction
Key words:
foreign-body, aspiration, Heimlich maneuver, airway obstruction
RESUMEN
La aspiración de un cuerpo extraño (CE) a la vía aérea en pediatría es un accidente frecuente, presenta importante
morbimortalidad, por lo que requiere un diagnóstico y tratamiento oportuno. El diagnóstico usualmente se establece mediante hallazgos
clínicos, siendo los más frecuentes tos, sindrome de penetración, y con menor frecuencia dificultad respiratoria, estridor, sibilancias
unilaterales. La radiografía de tórax puede ser normal o alterada, mostrando hiperinsuflación unilateral, atelectasia u otros signos. La
mayoría de los CE son radiotransparentes.
Durante la fase aguda debe practicarse la maniobra de Heimlich, en cambio en la fase crónica el diagnóstico y tratamiento
definitivo se hace mediante broncoscopía.
La prevención es fundamental evitando que niños menores manipulen objetos pequeños, advertir el riesgo de asfixia por
aspiración en los envases de alimentos riesgosos y de juguetes de pequeño tamaño.
El pronóstico es bueno si la extracción del cuerpo extraño es precoz y completa.
Palabras clave:
cuerpo extraño, aspiración, maniobra de Heimlich, obstrucción de las vías aéreas.