

Neumol Pediatr 2015; 10 (3): 111 - 117
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
111
LA NUEVA DISPLASIA BRONCOPULMONAR DESDE EL
PUNTO DE VISTA DEL NEUMÓLOGO PEDIATRA
New bronchopulmonary dysplasia, from a pediatric pulmonologist´s perspective
Dra. Marcela B Linares P
Pediatra Especialista en Enfermedades Respiratorias
Docente Universidad Finis Terrae
Clínica Indisa
ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES
INTRODUCCIÓN
La displasia broncopulmonar (DBP) es una enfermedad
pulmonar crónica que se produce como consecuencia de
múltiples factores que intervienen en la vía aérea inmadura
del recién nacido prematuro, provocando una disminución del
crecimiento pulmonar, dando lugar a una limitación en la función
respiratoria de grado variable (1).
Es la enfermedad pulmonar crónica que con más
frecuencia afecta al recién nacido prematuro. La incidencia de
la DBP es variable entre los distintos centros neonatológicos del
país, fluctuando entre un 20% y un 35% en los menores de 1500
g y alcanza un 60% en los menores de 1000 g (2).
A pesar de los avances en la atención perinatal de
los prematuros y la declinación de la tasa de mortalidad entre
los recién nacidos de muy bajo peso al nacer (menor a 1500
gramos), no ha habido una disminución de la incidencia de la
DBP, aunque si se ha manifestado un cambio en la expresión
clínica y la gravedad de esta patología, lo que constituye la
nueva DBP (1,3,4).
ETIOLOGÍA Y FISIOPATOGENIA
La DBP fue descripta por Northway en 1967, en
prematuros de 34 semanas con distress respiratorio, sometidos
a altas concentraciones de oxígeno y altos parámetros
ventilatorios (5). Desde aquella época ha habido un incremento
en la sobrevida de prematuros más pequeños, además de
una reducción en las secuelas. Este cambio se debió al uso
de esteroides maternos prenatales y de surfactante en el
prematuro después de su introducción en los años 80, lo que ha
permitido disminuir el distress respiratorio y la mortalidad, pero
no la incidencia de DBP. Esto, sumado al empleo de menores
concentraciones de oxígeno y ventilación menos agresiva, ha
traído como consecuencia la aparición de la nueva DBP, de la
era postsurfactante, en la que sobreviven prematuros que se
encuentran en el período canalicular de su desarrollo pulmonar
(antes de la semana 26 de gestación), el cual es completado
fuera del útero, produciéndose un freno en la alveolarización y
Correspondencia:
Dra Marcela Linares
Clínica Indisa,
Los Españoles 1855, Providencia
e-mail:
m.linares@manquehue.netNEW BRONCHOPULMONARY DYSPLASIA, FROM A PEDIATRIC PULMONOLOGIST´S PERSPECTIVE
Bronchopulmonary dysplasia (BPD) is the most prevalent chronic lung disease of prematurity. The so-called new BPD has
replaced the classic BPD described by Northway, as a result of maternal use of corticosteroids, early surfactant and less aggressive
mechanical ventilation and the survival of younger premature, born during the canalicular stage and that completed their alveolization
outside the uterus. The new BPD is a less severe disease, but lung function is impaired in the long-term. An update of the new BPD, focused
on the management after discharge from neonatology, from a pediatric pulmonologist perspective is presented.
Key words:
alveolarization, prematurity, chronic lung disease, therapy, prognosis
RESUMEN
La Displasia Broncopulmonar (DBP) es la enfermedad pulmonar crónica más prevalente del prematuro. La denominada nueva
DBP ha reemplazado a la DBP clásica descripta por Northway, como consecuencia del uso de corticoides maternos, surfactante precoz,
ventilación mecánica menos agresiva y la sobrevivencia de prematuros más pequeños, que nacen en etapa canalicular de su desarrollo
pulmonar y completan su alveolización fuera del útero. La nueva DBP es una patología menos severa, pero con compromiso funcional
respiratorio a largo plazo. A continuación se describe una actualización de la nueva DBP, enfocada en el manejo realizado luego del alta de
neonatología, desde el punto de vista del Neumólogo Pediatra.
Palabras clave:
alveolarización, prematuro, displasia broncopulmonar, terapia, pronóstico