

Neumol Pediatr 2016; 11 (1) Sup: S5-S19
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
S8
Consenso chileno SER-SOCHINEP para el manejo del asma severo en el niño
eventos adversos
5
. De acuerdo a GINA el asma severa es aquel
que requiere tratamiento en etapa 4 para alcanzar el control
de la enfermedad o aquel que a pesar de estar en esta etapa
no lo logra
5
. La guía internacional de asma severa elaborada
por la Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias (ERS)
junto con la Sociedad Americana de Tórax (ATS), coincide con la
definición de asma severa de GINA, pero agrega que el paciente
debe mantenerse en este nivel de tratamiento en los últimos 12
meses
6
. Además se incluye en la categoría de asma severa a los
pacientes que han utilizado corticoides sistémicos por 6 meses
o más durante el año previo
6
. En este documento además se
establece claramente lo que se considera asma no controlada
(Tabla 1).
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud
el asma severo incluye tres grupos: asma severo no tratado,
asma severo difícil de tratar o de difícil control y asma severo
resistente a tratamiento
4
.
Asma severa no tratada
Se refiere a los pacientes asmáticos que no están
recibiendo tratamiento por falta de diagnóstico o por falta de
disponibilidad o acceso al tratamiento. Esto último se puede
observar especialmente en países del tercer mundo
6,7
.
Asma severa difícil de tratar o de difícil control
Se refiere a pacientes con un pobre control de la
enfermedad por alguna de las siguientes causas: error en el
diagnóstico, comorbilidades no tratadas, falta de adherencia
al tratamiento, deficiente técnica inhalatoria y/o factores
ambientales (exposición a alérgenos, irritantes y humo de
cigarrillo). En este grupo de pacientes, el manejo adecuado de
cada uno de estos factores permite alcanzar el control de la
enfermedad
3,4,6,7
. La falta de adherencia al tratamiento es por
lejos el más importante de los factores mencionados.
Asma severa resistente a tratamiento o refractaria
Se refiere a pacientes asmáticos cuya enfermedad no
se logra controlar a pesar de un manejo óptimo, que incluye el
tener bajo control todos los factores mencionados en el asma
difícil de tratar, asociado al hecho de estar recibiendo la terapia
de mayor intensidad disponible
3,6-9
.
Asma severa problemática
Es un término que se utiliza para englobar a los
pacientes asmáticos que no responden a la terapia indicada, con
presencia de síntomas crónicos, exacerbaciones agudas severas
y/o limitación persistente al flujo aéreo
7
. Este término incluye al
asma severa difícil de tratar o de difícil control y al asma severa
resistente a tratamiento
6,7,10
.
EPIDEMIOLOGÍA
El asma severa representa aproximadamente el
5% de los casos de asma en la infancia
3
. De acuerdo a la
literatura internacional, el 39 a 55% del total de niños con
asma severa problemática corresponde al grupo de difícil
control
11-13
. La identificación de este subgrupo de pacientes es
de gran importancia ya que al tratar los factores que inciden
negativamente en la evolución de la enfermedad se logra el
control, sin necesidad de progresar en el estudio ni escalar en
la terapia
11,12
. Al comparar a los pacientes portadores de asma
severa difícil de tratar o de difícil control con aquellos que
presentan asma severa resistente a tratamiento vemos que estos
últimos tienen menor función pulmonar, mayor hiperreactividad
bronquial, niveles más altos de FENO (fracción espirada de óxido
nítrico), mayor sensibilización a aeroalergenos y mayor uso de
Asma no controlada se define por la presencia de al menos uno de los siguientes criterios:
• Pobre control de los síntomas: ACQ >1,5 , ACT <20 (o “no bien controlado” de acuerdo a las guías NAEPP/GINA)
• Exacerbaciones severas frecuentes:
2 o más curas de corticoides sitémicos (>3 días cada una) durante los últimos 12 meses
• Exacerbaciones graves:al menos 1 hospitalización, requerimiento de UTI o ventilación mecánica durante el año previo
• Limitación al flujo aéreo: mantiene VEF1 < 80% del predicho después de dosis adecuadas de broncodilatador
Tabla 1.
Asma no controlada
6
ACQ: Asthma Control Questionnaire, ACT: Asthma Control Test