

Neumol Pediatr 2018; 13 (4): 149 - 163
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
156
Terapia inhalatoria en pacientes que reciben ventilación mecánica
La pérdida de partículas del aerosol que se produce
en los dispositivos, accesorios y circuitos de ventilación se
debe tanto a mecanismos dependientes del tiempo, tales como
precipitación electroestática y sedimentación gravitacional y no
dependientes del tiempo, como la impactación inercial.
Se ha estimado entre 30-43% de la dosis nominal el depósito en
los circuitos de ventilación (45).
TERAPIA INHALATORIA EN PACIENTES EN VENTILACIÓN
MECÁNICA INVASIVA
Debe considerarse que los broncodilatadores en
solución para nebulizar, así como también los IDMp, no fueron
diseñados para su uso en circuitos de VM. Su utilización y
perfeccionamiento en las técnicas de ventilación tanto invasiva
como no invasiva, se ha conseguido tras un largo camino de
ensayo y error, junto a evidencia experimental (17,46-52) y al
acúmulo de experiencia clínica.
En este campo, es escasa la información referente al
mundo neonatal (53-55) y pediátrico (56-58) y con frecuencia
debemos evaluar evidencia de publicaciones en adultos. Sin
embargo, son variadas las diferencias, tanto anatómicas como
funcionales, entre el aparato respiratorio de un lactante al
comparar con el de un adulto, las que se expresan en la Tabla
3. Diferencias en el diámetro de la VA, su anatomía, el menor
volumen corriente, los menores flujos inspiratorios, la razón I/E
y la mayor cantidad de secreciones bronquiales, entre otros,
se conjugan para reducir la entrega del aerosol a la VA baja.
Los circuitos neonatales (11 mm) y pediátricos (15 mm) poseen
un menor diámetro que los de adultos (22 mm), tienen menor
volumen interno, menor distensibilidad y menos espacio muerto,
al comparar con los circuitos de 22 mm.
a.
Unidireccional, la flecha señala el sentido del aerosol, reversible; 22 mm DE,
22 mm DI.
b.
Unidireccional, reversible; 15 mm DE, 15 mm DI.
c.
Bidireccional;
22 mm DE, 22 mm DI (Dual Spray MDI adaptor, Hudson RCI®, Estados Unidos).
Figura 4.
Aerocámara de pequeño volumen (110 ml) para circuito de
ventilación (AeroChamber Mini, Trudell Medical Int., Canadá). Recibe
los inhaladores presurizados con dispositivo cuenta dosis, además
se suministra un adaptador para utilizar el resto de los inhaladores.
Figura 5.
Adaptadores Hudson para posicionar el inhalador
presurizado en circuitos de ventilación.
Tabla 3.
Características anatómicas y funcionales del sistema respiratorio
del lactante que lo distinguen del adolescente y adulto (59).