Previous Page  25 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 25 / 56 Next Page
Page Background

Neumol Pediatr 2018; 13 (4): 149 - 163

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl

154

Terapia inhalatoria en pacientes que reciben ventilación mecánica

mejor desempeño que un IDMp (25). Requiere

“priming”

antes

de su primer uso y ya que no contiene propelentes no requiere

agitarse. Dellweg y colaboradores, en un estudio experimental,

validaron un prototipo de adaptador en línea para la entrega

eficiente de broncodilatadores con Respimat®, durante VM (26).

Dicho adaptador no está disponible comercialmente.

Independiente del tipo de nebulizador utilizado, se

debe considerar que la entrega y el depósito pulmonar se ven

afectados por numerosos factores entre los que se destacan

la posición en el circuito, mantención o interrupción de la

humidificación durante la nebulización, interfase al paciente

y parámetros del ventilador, entre otros. Previo a su uso, se

recomienda que la eficiencia en la entrega sea considerada con

cuidado para una cierta combinación de nebulizador/circuito/

ventilador, según las condiciones que presenta el paciente.

Inhaladores de dosis medida presurizados

Disponibles desde 1956, los IDMp constituyen el avance

tecnológico más significativo en el campo de la terapia inhalatoria

en los últimos 60 años (27-30). Están diseñados para entregar con

cada pulsación una cantidad fija y reproducible de medicamento

en la forma de aerosol. El envase metálico, generalmente de

aluminio, contiene una mezcla presurizada de propelentes,

surfactantes, preservantes, agentes saborizantes y medicamento

activo, representando este el 1% del contenido total del inhalador.

Esta mezcla es liberada a través de una válvula medidora con un

vástago, que ajusta en un envase plástico (actuador), diseñado por el

fabricante para trabajar con esa formulación específica (18,30,31).

Su diseño se ilustra en la Figura 2.

El propelente utilizado actualmente corresponde a

hidrofluoroalkanos (HFA) que no afectan la capa de ozono, a

diferencia de los cloroflurocarbonos utilizados previamente

(33,34) con importantes diferencias descritas en su desempeño

(35,36).

Entre las principales ventajas de los IDMp se

encuentran el ser portátiles y compactos, tener múltiples

dosis, la administración de una dosis se efectúa en corto

tiempo, contenido estéril (1,18), su menor costo por dosis al

comparar con una nebulización de la misma droga y emitir dosis

reproducibles. Los IDMp se han demostrado eficientes en la

entrega de aerosoles a la VA de pacientes ventilados, si se utiliza

una técnica correcta (37-42).

Las desventajas incluyen la necesidad de coordinar

el disparo con el inicio del ciclo respiratorio y la dificultad en

determinar cuándo se han utilizado la totalidad de las dosis,

aunque algunos IDMp han incorporado en su actuador un contador

de dosis. Por otra parte, la concentración de los medicamentos

en el IDMp es fija y se dispone de un rango limitado de drogas. El

depósito de una fracción de la dosis emitida en los circuitos del

ventilador es inevitable al utilizar un IDMp, tanto en VM invasiva

como no invasiva.

FACTORES GENERALES QUE INFLUENCIAN EL DEPÓSITO DE

UN AEROSOL EN LA VÍA AÉREA

Diversos factores ejercen influencia sobre la capacidad

de un aerosol para depositarse en la VA de un paciente. Estos

factores pueden agruparse en tres aspectos: aquellos dependientes

de las características físicas del aerosol, dependientes del paciente

y dependientes de los equipos empleados (Tabla 2).

Factores dependientes del aerosol

Tamaño de la partícula y gravedad

A medida que el tamaño y la masa de la partícula

aumentan, las fuerzas gravitacionales ejercidas sobre ella tienen

mayor influencia, con tendencia a removerla de la suspensión.

Lo ideal es que la mayor parte de las partículas posean una masa

tal que la influencia de la gravedad favorezca el depósito por

sedimentación en el terreno deseado, pero cuando las partículas

son demasiado pequeñas, tienden a permanecer suspendidas,

con mínimo depósito pulmonar y muchas de ellas son exhaladas.

Figura 2.

Componentes del inhalador de dosis medida presurizado.

Reproducido con autorización del autor (2).

Tabla 2.

Factores generales que influyen en la estabilidad de un aerosol

y el grado de depósito en la vía aérea (2).

Contenedor

Fase gaseosa

Fase líquida (formulación)

Despensador plástico

Vaso de retención

Sello elastomérico

Válvula

medidora

Cámara

medidora

Cámara de expansión

Orificio de salida

Vástago

Nube o pluma