

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
135
E D I T O R I A L
Santiago, octubre de 2018
Estimados socios y amigos de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica:
Esta nueva edición de nuestra revista coincide con el XIV Congreso Chileno de Neumología Pediátrica y III
Jornadas de Kinesiología Respiratoria Infantil e incluye los resúmenes presentados en la sesiones de trabajos libres,
que representan el esfuerzo por investigar de los diversos grupos de trabajo en enfermedades respiratorias infantiles de
nuestro país. Este esfuerzo resulta especialmente meritorio ya que generalmente se ve dificultado por diversos factores
como la elevada presión asistencial a la que están sometidos los profesionales de la salud, falta de apoyo de autoridades
para la investigación y múltiples limitaciones administrativas.
La investigación es un pilar fundamental en el desarrollo de un país y del conocimiento médico y no debemos dejar
de esforzarnos en entender cómo se comportan nuestros pacientes y difundir nuestro trabajo y nuevos conocimientos.
En este número también se publica el Consenso Chileno de Técnicas de Kinesiología Respiratoria en
Pediatría importante trabajo realizado por la Comisión de Kinesiología Respiratoria de nuestra sociedad y que analiza
con fundamentos fisiopatológicos y evidencia científica las técnicas kinésicas a utilizar en niños con enfermedades
respiratorias y que está llamado a convertirse en un apoyo fundamental para la atención de los pacientes de nuestro
país, tanto a nivel ambulatorio como hospitalario.
Además el Dr. Fernando Iñiguez nos presenta una actualización respecto a Terapia Inhalatoria en Pacientes
que Reciben Ventilación Mecánica que entrega un análisis profundo de los factores a considerar en la aerosolterapia
en pacientes ventilados y recomendaciones para su adecuada implementación buscando lograr la mayor eficacia en
beneficio de los pacientes.
Por último los Dres. Julio Maggiolo y Lilian Rubilar del Hospital Exequiel González Cortés nos presentan dos casos
clínicos y revisión de la literatura de Bronquiolitis Obliterante secundaria a Síndrome de Steven-Johnson, complicación
infrecuente pero grave de un cuadro cutáneo que debe siempre ser considerada como una posibilidad ante la aparición
de síntomas y signos respiratorios persistentes
Espero que esta nueva edición de nuestra revista les resulte muy útil y los invitamos a seguir participando con
entusiasmo en las actividades de nuestra sociedad
Les saluda afectuosamente
Dr. José Perillán
Presidente
Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica