

Neumol Pediatr 2018; 13 (4): 137 - 148
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
141
Consenso Chileno de Técnicas de Kinesiología Respiratoria en Pediatría
Esta técnica puede ser complementada con
dispositivos mecánicos de presión espiratoria positiva (PEP).
Drenaje Autógeno Asistido
Esta modalidad de DA, se emplea cuando el paciente
no es capaz de realizar esta técnica de manera autónoma y es
asistido por el kinesiólogo. Su mayor utilidad es en lactantes
y preescolares. La técnica consiste en posicionar al paciente
en decúbito supino con la cabeza ligeramente elevada sobre el
plano de apoyo para luego ubicar ambas manos rodeando la caja
torácica y aplicar una compresión espiratoria bimanual sobre
ambos hemitórax. El kinesiólogo debe procurar que el niño realice
2 a 3 respiraciones controladas, cercanas al nivel residual, con
el objetivo que el flujo espiratorio desplace las secreciones,
ubicadas a nivel distal, hacia vías aéreas centrales. Luego
se disminuirá de forma progresiva la compresión espiratoria
para permitir que el niño realice ventilaciones a volúmenes
pulmonares más altos y con ello lograr que las secreciones se
ubiquen a nivel proximal para que el paciente las elimine por tos
espontánea o provocada por el terapeuta (20,21) (Figura 7).
Figura 7.
Drenaje autógeno asistido.
Fotografía autorizada por tutor.
Tabla 1.
Posturas para drenaje
postural según segmento. Modificada
de Marti et al., 2013 (7).