

Neumol Pediatr 2018; 13 (4): 137 - 148
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
136
Consenso Chileno de Técnicas de Kinesiología Respiratoria en Pediatría
CONSENSO CHILENO DE TÉCNICAS DE KINESIOLOGÍA
RESPIRATORIA EN PEDIATRÍA
CHILEAN CONSENSUS ABOUT PEDIATRIC CHEST PHYSIOTERAPY
ABSTRACT
Chest physiotherapy is currently an outstanding therapeutic tool for the management of pediatric respiratory patients. Many
and varied techniques, manual and assisted, have been developed, some requiring patient collaboration. The development of knowledge
and the pathophysiological understanding of respiratory diseases in recent years has generated the need to agree on the terminology,
the fundamentals and the application of each of the kinesthetic techniques of respiratory treatment in the pediatric field. The objective of
this document was to compile the available literature related to the physiological mechanisms, indications, procedural aspects and most
frequently used techniques in our country, with the purpose of being a guideline for the clinical practice of professionals and students. The
following techniques were included: prolonged slow expiration, slow expiration with glottis opened, autogenic drainage, assisted autogenic
drainage, active cycle, compression/decompression, airway clearance, forced expiration techniques, cough and respiratory exercises.
Keywords: physiotherapy, chest, techniques, respiratory diseases, children.
RESUMEN
La kinesiología respiratoria es actualmente una herramienta terapéutica destacada para el manejo de los pacientes respiratorios
pediátricos. Se han desarrollado muchas y variadas técnicas, manuales y asistidas, algunas requiriendo colaboración del paciente. El
desarrollo del conocimiento y la comprensión fisiopatológica de las enfermedades respiratorias en los últimos años ha generado la
necesidad de consensuar la terminología, los fundamentos y la aplicación de cada una de las técnicas kinésicas de tratamiento respiratorio
en el ámbito pediátrico. El objetivo de este documento fue recopilar la literatura disponible relacionada con los mecanismos fisiológicos,
indicaciones, aspectos procedimentales y técnicas más utilizadas en nuestro país, con el propósito de ser una directriz que oriente la
práctica clínica de profesionales y estudiantes en formación. Se incluyeron así las siguientes técnicas: espiración lenta prolongada,
espiración lenta con glotis abierta, drenaje autógeno, drenaje autógeno asistido, ciclo activo, presión/descompresión, bloqueos torácicos,
técnicas de espiración forzada, tos y ejercicios respiratorios.
Palabras clave: kinesiología respiratoria, tórax, enfermedades respiratorias, niños.
Marisol Barros-Poblete
1
, Rodrigo Torres-Castro
1
, Yenny Villaseca Rojas
2
, Cristián Ríos Munita
3
, Homero Puppo
1
, Iván
Rodríguez-Núñez
4,5
, Claudio Torres Tapia
6
, Javiera Rosales-Fuentes
1,5
, Juan Eduardo Romero
1
, Roberto Vera-Uribe
1,5
,
Fernando Bustamante
5,7
, Gonzalo Hidalgo Soler
1,8
, Alejandra Jimenez
5,9
,
en representación de la Comisión de Kinesiología
Respiratoria de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica
.
1 Departamento de Kinesiología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile
2 Carrera de Kinesiología, Departamento de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Chile.
3 Carrera de Kinesiología, Universidad Internacional SEK, Santiago de Chile, Chile.
4 Escuela de Kinesiología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Sebastián, Concepción, Chile
5 Programa Nacional de Ventilación Mecánica No Invasiva, Ministerio de Salud. Chile.
6 Complejo asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz, Los Ángeles, Chile.
7 Servicio de Salud Ñuble, Chile.
8 Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna, Santiago de Chile, Chile.
9 Centro de Salud Familiar Hijuelas, Hijuelas, Chile.
Correspondencia:
Rodrigo Torres-Castro
Departamento de Kinesiología
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Independencia 1027, Santiago de Chile
Correo electrónico:
klgorodrigotorres@gmail.comINTRODUCCIÓN
El desarrollo científico de la kinesiología respiratoria
ha evolucionado consistentemente en los últimos años gracias a
la comprensión del funcionamiento de los mecanismos de defensa
del pulmón, la fisiopatología de las enfermedades respiratorias y el
efecto de las estrategias terapéuticas de la medicina respiratoria.
Esto ha permitido su incorporación como una herramienta
terapéutica no farmacológica destacada en el manejo respiratorio de
los pacientes respiratorios pediátricos. Por este motivo, el desarrollo
del conocimiento en esta área en los últimos años ha generado
la necesidad de consensuar la terminología, los fundamentos y la
aplicación de cada una de las técnicas kinésicas de tratamiento
respiratorio en el ámbito pediátrico.
El presente documento fue creado sobre la base de la
experiencia acumulada por un panel de expertos, miembros de la
comisión de kinesiología de la Sociedad Chilena de Neumología
Pediátrica (SOCHINEP), y la recopilación de evidencia científica
disponible, con el propósito de ser una directriz que oriente la
práctica clínica de profesionales y estudiantes en formación.
Para la realización de esta guía se revisaron los mecanismos
fisiológicos, indicaciones, aspectos procedimentales y las publicaciones
disponibles de las técnicas más utilizadas en nuestro país.
CONSENSO CLÍNICO / CLINICAL CONSENSUS