

S 70
Congreso SOLANEP-Sochinep 2012
/ 17 al 20 de octubre. Viña del mar, chile
Trabajos
INFECCIóN PULMONAR POR
ASPERGILLUS
Y
FUSARIUM
EN 2 NIÑOS INMUNODEPRIMIDOS
Kreft J, Saavedra M, Gvirtzman C, Acuña M, Fuentes P, Contreras R, Rizzardinni C.
Hospital Roberto del Río. Santiago de Chile.
La Aspergilosis es una de las principales causas de morbimortalidad en pacientes inmunodeprimidos. El
Fusarium
spp
es un hongo filamentoso emergente, que causa enfermedades invasivas y diseminadas en pacientes con patología
hematooncológica y neutropenia prolongada. Hay pocos casos pediátricos de compromiso pulmonar reportados
en la literatura . Se presentan 2 casos seguidos en el Hospital Roberto del Río.
Caso 1:
Preescolar de 3 años por-
tador de LMA y neutropenia febril persistente. A los 14 días de evolución destaca radiografía de tórax sin imágenes
de condensación. Tres días después una TC de tórax muestra condensación del segmento lateral del lóbulo medio
e imágenes en vidrio esmerilado. A las 3 semanas de inicio del cuadro febril, se informa hemocultivo positivo para
Fusarium
. Inicia tratamiento con voriconazol. Por persistir febril y con progresión del compromiso pulmonar, se pro-
cede a la resección quirúrgica del foco. Se decide mantener tratamiento antifúngico y al mes se reinicia quimioterapia
sin reactivación del foco.
Caso 2:
Adolescente de 14 años portador de aplasia medular en tratamiento antibiótico
por neutropenia de alto riesgo. El paciente evoluciona febril con parámetros inflamatorios altos. En búsqueda de
foco destaca TC pulmonar con foco de condensación en LSD. Se inicia tratamiento antifúngico con voriconazol y
L-anfotericina. Al mes de tratamiento persiste febril con PCR elevadas y progresión del foco pulmonar. Se realiza
lavado broncoalveolar positivo para galactomanano. Se aborda quirúrgicamente sin complicaciones. Biopsia com-
patible con Aspergillus.
Conclusión:
La resección quirúrgica permitió controlar el foco infeccioso.
Neumomediastino espontáneo: Aspectos clínico-radiológicos en pediatría
Kreft J, Moenne K, Ortega X, Godoy J, Escaffi JA, Pérez C.
Clínica Las Condes. Santiago de Chile.
El neumomediastino (NM) es una entidad poco frecuente en la población infantil, que habitualmente se observa
asociada a ventilación mecánica, trauma torácico, procedimientos endobronquiales y cirugías. El neumomediastino
espontáneo (NME) es aún menos frecuente y se define como presencia de aire en mediastino, no mediado por
los mecanismos mencionados.
Objetivos:
Describir las características clínicas y los hallazgos imaginológicos de
pacientes diagnosticados con NME en el Departamento de Radiología de Clínica Las Condes.
Material y Méto-
dos:
Se realizó revisión retrospectiva de los informes radiológicos de los últimos 5 años de pacientes menores de
18 años, excluyendo los recién nacidos, con el objeto de pesquisar NM. Se revisaron las fichas clínicas de los casos
encontrados, consignando síntomas que motivaron la consulta y presencia o ausencia de causa subyacente. Las
imágenes fueron analizadas por 2 radiólogos pediatras diferentes.
Resultados:
Se pesquisaron 57 casos de NM,
10 de ellos espontáneos. La edad promedio de NME fue 11,4 años, 50% hombres. Los síntomas más frecuentes
fueron: dolor torácico (60%) y disfagia (30%). En 3 pacientes se consignó el antecedente de haber realizado ejerci-
cio previo al inicio del dolor y en 4 niños apareció con crisis asmática. Como signo clínico sólo fue descrito enfisema
subcutáneo en 1 paciente. El diagnóstico se hizo en radiografía simple; en 3 pacientes se complementó con TC de
tórax. Se hospitalizaron 9 pacientes para observación y manejo, evolucionando sin complicaciones.
Conclusión:
Es
necesario sospechar NME en niños con dolor torácico o disfagia, confirmándolo mediante imágenes; su evolución
es habitualmente benigna.