

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
122
Neumol Pediatr 2018; 13 (3): 122 - 124
Neumonia por Pneumocystis jirovecii en niño inmunocompetente: revisión de un caso
INTRODUCCIÓN
La Neumonía por Pneumocystis jirovecii (NPJ) ha
sido reconocida durante muchos años como causa principal de
morbilidad y mortalidad en huéspedes inmunocomprometidos,
particularmente con infección HIV. Esta incidencia ha ido
disminuyendo con el tratamiento antirretroviral y se ha
visto un incremento en pacientes que reciben tratamiento
inmunosupresor, corticoides, ventilación mecánica prolongada
y pacientes con trasplante de órganos y médula ósea; en los
cuales probablemente exista un bajo recuento de linfocitos CD4
(1).
El objetivo de este artículo es describir un caso clínico
de NPJ en un niño inmunocompetente con una evolución inusual,
y revisar la literatura.
CASO CLÍNICO
Paciente de sexo masculino de 2 meses de
edad sin antecedentes mórbidos, nacido a término, peso al nacer
de 3400g, embarazo controlado.
Dos semanas previo a su ingreso al hospital comienza
con síntomas respiratorios altos que se autolimitan agregándose
diez días después dificultad respiratoria progresiva asociado a
tos, coriza, rechazo alimentario, sin fiebre motivo por el cual
acude a Policlínico siendo derivado al Servicio de Urgencia con
diagnóstico de bronquiolitis.
Al ingreso se constata paciente en malas
condiciones generales, taquicárdico, afebril, con apremio
respiratorio. Al examen pulmonar se auscultan sibilancias y
crépitos bilaterales. Se indica oxígeno y nebulizaciones con
adrenalina. Evoluciona con mayor requerimiento de oxígeno,
mala mecánica respiratoria y compromiso del estado general.
Se indica conectar a ventilación no invasiva, Bipap, en urgencia,
mientras se prepara cupo en unidad de pacientes críticos (UPC).
Exámenes de ingreso:
Gases sanguíneos venosos: pH 7,3 pCO2 33,8
mmHg pO2 47,8 mmHg HCO3 16,3 mmo/l BE -9,1mmo/l. Cell-
Dyn Leucocitos 9220 uL, PCR 22 mg/dl. Panel viral VRS (+).
Radiografía de tórax: Infiltrado confluente en bases y lóbulo
superior derecho (Figura1)
En UPC evoluciona grave, manejándose inicialmente
con BIPAP 15/8 y nebulizaciones con solución hipertónica y
adrenalina debiendo conectarse a las 24 horas a ventilación
mecánica invasiva por mayor compromiso respiratorio, con
signología obstructiva manejada con salbutamol, sulfato de
magnesio e hidrocortisona endovenosa. A las 72 horas se agrega
compromiso hemodinámico recibiendo epinefrina, diuréticos y
se inicia tratamiento antibiótico con cefotaxima y ampicilina
endovenosa. A las 120 horas de su ingreso a UPC debido a
progresión radiológica, con mayor infiltrado basal derecho (Figura
2) se decide pancultivar, se toma muestra de cultivo de secreción
traqueal para Pneumocystis jirovecii y citomegalovirus, además
se solicita VIH, subpoblación linfocitaria, Inmunoglobulinas
A, G, M y se escala esquema antibiótico con vancomicina y
piperacilina. El estudio inmunológico es normal excepto para
Linfocitos T “Helper” CD4 31.5% (total: 1506/uL) e índice CD4/
CD8 1.55, los cuales se encuentran disminuidos. El estudio
infeccioso es positivo solo para Pneumocystis jirovecii con lo que
se inicia tratamiento antibiótico con cotrimozaxol endovenoso
por 21 días. Al quinto día de tratamiento se logra weaning a
ventilación no invasiva con buena tolerancia y luego se traslada
a sala básica con administración de oxígeno por cánula nasal el
cual logra ser suspendido en algunos días.
NEUMONIA POR PNEUMOCYSTIS JIROVECII EN
NIÑO INMUNOCOMPETENTE: REVISIÓN DE UN CASO
PNEUMOCYSTIS JIROVECII IN IMMUNOCOMPETENT CHILDREN: A CASE REPORT
CASO CLÍNICO / CASE REPORT
ABSTRACT
We describe an unusual case of severe pneumonia due to Pneumocystis jirovecii in a previously healthy 2-month-old patient
who had been hospitalized for RSV bronchiolitis.
Keywords: jirovecii, pneumocystis, immunocompetence, children.
RESUMEN
Se describe un caso inusual de neumonía grave por Pneumocystis jirovecci en un paciente de 2 meses de vida previamente
sano, quien había sido hospitalizado por una bronquiolitis por VRS.
Palabras clave: jirovecii, pneumocystis, inmunocompetente, niños.
Dra. Roxana Aznarán
1
, Dra. Alejandra Zamorano
2
1 Pediatra, Hospital Regional Docente de Trujillo-Perú.
2 Pediatra Especialista en Enfermedades Respiratorias, Complejo Asistencial Hospital Sótero del Río, Profesor Asistente, Facultad de Medicina
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Correspondencia:
Dra. Roxana Aznarán
Correo electrónico:
roxanaznaran@gmail.com