

19
dimiento altamente dependiente del operador,
cuyo rendimiento mejora ostensiblemente con el
entrenamiento
1,9
. Confiamos en ello para mejorar
nuestros resultados a futuro.
El estudio presentado tiene limitaciones. Un
número importante de casos no se pudo confirmar
o descartar el compromiso ganglionar por medios
quirúrgicos, lo que es frecuente en el contexto
de enfermedades neoplásicas, donde el estado
del paciente o lo avanzado de su enfermedad no
permite someter al sujeto a un procedimiento
quirúrgico con un riesgo aceptable. Tampoco fue
posible tener un registro confiable del tamaño de
los ganglios y existe un número de sujetos que
quedaron sin diagnóstico, fundamentalmente por
falta de seguimiento. Pese a lo anterior, los ren-
dimientos obtenidos están dentro de lo reportado
en la literatura y las estimaciones de rendimiento
diagnóstico asumen el peor escenario posible.
El estudio también tiene fortalezas. Todos
los procedimientos fueron realizados en el mis-
mo instituto, con un equipo de broncoscopistas
entrenados y las biopsias leídas por patólogos
experimentados, lo que da garantías respecto a la
calidad e interpretación de los resultados.
En suma, el uso de citología por punción aspi-
rativa transbronquial para el estudio del medias-
tino en el cáncer pulmonar es una herramienta de
costo bajo, acceso fácil y, rendimiento adecuado.
Este estudio retrospectivo tiene limitaciones, pero
el análisis de rendimiento diagnóstico es concor-
dante con lo publicado, en una serie relevante de
pacientes y demuestra que esta técnica permite
ahorrar procedimientos quirúrgicos y costos.
Bibliografía
1.- Harrow E M, Abi-Saleh W, Blum J, Harkin
T, Gasparini S, Addrizzo-Harris D J, et al.
The utility of transbronchial needle aspiration in the staging of bronchogenic carcinoma.Am J Respir Crit Care Med
2000; 161 (2 Pt 1): 601-7.
2.- Jemal A, Bray F, Center M M, Ferlay J,
Ward E, Forman D. Global Cancer Statistics CA.
Cancer J Clin 2011; 61: 69-90.
3.- Departamento de Estadística e Información de Salud del
Ministerio de Salud de Chile. Series de defunciones por
tumores malignos según edad 2000-2010. Disponible
en
http://www.deis.cl/estadisticas-mortalidad/4.- Detterbeck F C, Postmus P E, Tanoue L T.
The stage classification of lung cancer: Diagnosis and management of lung cancer, 3 rd ed: American College of Chest Physicians evidence-based clinical practice guidelines.Chest 2013; 143 (5 Suppl): 191S-210S.
5.-
Silvestri G, González A, Jantz M, Mar-
golis M, Gould M, Tanoue L, et al Methods
for staging non-small cell lung cancer
: Diagnosis and management of lung cancer, 3rd ed: American College of Chest Physicians evidence-based clinical practice guidelines.Chest 2013;143 (5 Suppl): 211S-50S.
6.- Disdier VicenteC, Rodríguez de CastroF.
Punción transbronquial aspirativa. Arch Bronconeumol
2000; 36: 580-93.
7.-
Herth F J, Eberhardt R.Flexible bronchoscopy
and its role in the staging of non-small cell lung cancer.
Clin Chest Med2010; 31: 87-100.
8.- DasguptaA, MehtaA C, Wang K P. Transbron-
chial needle aspiration. Semin Respir Crit Care Med
1997; 18: 571-81.
9.- Gasparini S, Silvestri G A. Usefulness of trans-
bronchial needle aspiration in evaluating patients with
lung cancer. Thorax 2005; 60: 890-1.
10.-
Holty J E, Kuschner W G, Gould M K.Accu-
racy of transbronchial needle aspiration for mediastinal
staging of non-small cell lung cancer: a meta-analysis.
Thorax.2005; 60: 949-55.
11.- Oyonarte M, Chernilo S, Czischke K, Kahn
M, Cavada G. Procedimientos de neumología inter-
vencional: resultados de una encuesta realizada en el
Congreso Ser 2009. Rev Chil Enf Respir 2010; 26:
217-8. (Resumen CL-19).
Correspondencia a:
Dr. Mauricio Salinas F
Email:
mrsf24@hotmail.comDra. Sara Chernilo S.
Email:
sarachernilo@yahoo.esInstituto Nacional del Tórax
Avda. José M. Infante 717
Santiago-Chile.
Citologíaaspirativa por punción transbronquial en cáncer pulmonar
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 15-19