Table of Contents Table of Contents
Previous Page  43 / 80 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 43 / 80 Next Page
Page Background

41

Reactivación de la Sociedad período

1980-1990

A comienzos de la década iniciada en 1980

hubo una reactivación de la Sociedad, liderada

por los presidentes de esa época (Tabla 3), que

algunos han denominado el ‘renacer de la neu-

mología’. Esta reactivación fue promovida a

contar de 1975 por tres factores cruciales: a) El

ya comentado ingreso de los pediatras neumó-

logos a la SER; b) Al igual que en los años ‘50

un número crítico de destacados especialistas

becados en EE. UU. y Europa regresaron a Chile

introduciendo nuevas técnicas y conocimientos

y c) La especialidad se consolidó en los grandes

hospitales clínicos.

Entre las iniciativas desarrolladas y cambios

generados en este período destacan los siguientes:

En 1982 se crean las Jornadas de Otoño de la

Sociedad en el Club de Campo del Colegio Médi-

co de Santiago, con lo cual se crea una instancia

adicional al Congreso Anual de la Sociedad para

discutir y presentar avances de la especialidad.

A contar de 1983 los Congresos anuales suscitan

una gran convocatoria por el interés que generan

los temas y la calidad de sus expositores sean

estos nacionales o extranjeros. En 1984 se ini-

cian los encuentros mensuales de especialistas

en los diversos centros de la especialidad tanto

en Santiago como en Valparaíso-Viña del Mar.

En 1987 la revista Enfermedades Respiratorias y

Cirugía Torácica fundada por el Dr. Carrasco en

el hospital del Tórax se constituye en el

órgano

de difusión oficial de la Sociedad, lo cual amplía

y diversifica su comité editorial y aumenta la

calidad y cantidad de sus publicaciones. En 1988

se crean las Filiales de Valparaíso y Concepción

de la Sociedad, lo que da un especial impulso y

reconocimiento a las actividades de los especia-

listas de las regiones. En ese mismo año se incor-

poran las ‘Ramas’ de Enfermería, Kinesiología

y Tecnología Médica, que inician un desarrollo

propio y ajustado a sus necesidades profesionales

y académicas. En 1990 se crean las Jornadas de

Invierno de la Sociedad dedicadas a tratar los

problemas que plantean las enfermedades respi-

ratorias en su atención primaria, destinándose las

Jornadas de Otoño a la educación continua de los

especialistas. En ese mismo año se iniciaron las

tradicionales ‘Controversias’ organizadas y diri-

gidas por el Dr. Patricio González (1940-2001)

38

quien según el ex presidente de la SER Dr. Juan

C. Rodríguez “junto a los Drs. Manuel Oyarzún

y Álvaro Undurraga, hizo renacer a la Sociedad

que hoy tenemos, cuando esta no era sino una

señora que cobraba cuotas y una reunión mensual

en el hospital del Tórax”. El Dr. González fue un

inspirado e infatigable presidente, secretario y

director de la SER, ganando el merecido afecto

y admiración de quienes formamos parte de la

SER. Las controversias en tópicos médicos,

pediátricos y quirúrgicos de la especialidad que

ahora llevan el nombre del Dr. González honran-

do su imperecedero recuerdo, se han convertido

en una actividad tradicional y muy esperada de

los Congresos Anuales de la Sociedad. También

en el año 1990 se dio inicio en los Congresos

Anuales de la Sociedad a la ‘Conferencia Pro-

fesor Dr. Héctor Orrego Puelma’, como un tri-

buto a la memoria del maestro y fundador de la

especialidad en Chile. La idea inicial fue imitar

en lo posible las “Tertulias de Tajamar” que el

propio Profesor Orrego realizaba en su domicilio

invitando a destacados cultores nacionales de la

ciencia, literatura y de las artes

7,8

.

Al analizar la nómina de presidentes de la

Sociedad en el período 1970 -1999 (Tabla 3), se

puede apreciar que debieron transcurrir 40 años

desde la fundación de la Sociedad para que fuera

elegida una presidenta, la Dra. Julia Barros, quien

junto a las Dras. Eliana Ceruti elegida en 1978 y

Dra. Patricia Díaz elegida en 1996, constituyen

las tres primeras presidentas que ha tenido la SER

hasta el año 2000, como veremos esta situación

ha cambiado ya que en los siguientes dos dece-

nios la Sociedad ha elegido a dos presidentas

las Dras. Gisella Borzone y Carolina Herrera

(Tabla 4) y en el último Congreso se eligió vice-

presidenta a la Dra. Laura Mendoza quien deberá

Tabla 3. Presidentes de la SER en el período

1970-1999

Julia Barros L.

1970-1971

Carlos Deck B.

1972-1974

Ricardo Ferretti D.

1975-1977

Eliana Ceruti D.

1978-1979

Ricardo Sepúlveda M.

1980-1981

Manuel Oyarzún G.

1982-1983

Álvaro Undurraga P.

1984-1985

Patricio González G

1986-1987

Victorino Farga C.

1988-1989

Edgardo Carrasco C.

1990-1991

Edgardo Cruz M.

1992-1993

Rodrigo Moreno B.

1994-1995

Patricia Díaz A.

1996-1997

Juan C. Rodríguez D.

1998-1999

Rev Chil Enferm Respir 2018; 34: 28-47

Reflexiones sobre el nacimiento y desarrollo de la neumología en chile