

40
destaca el trabajo pionero del Dr. Svante Törnvall
S. (1916 -2004)
10
sobresaliente cirujano torácico
y cardiovascular del hospital Carlos van Büren y
de la Universidad de Valparaíso, Maestro de la
Cirugía chilena y miembro correspondiente de la
Academia Chilena de Medicina.
En el año 2002 se creó la filial Sur que agrupó
a los especialistas de Valdivia, Osorno y Puerto
Montt. Su primera directiva estuvo presidida
por el Dr. Edgardo Grob e integrada por los Drs.
María Inés Sanhueza (miembro honorario de la
SER), Adriana Killing y Juan Carlos Allendes.
Desde su creación esta filial ha sido un polo de
difusión de la especialidad en la zona sur de nues-
tro país expandiendo sus actividades hasta Castro
en Chiloé, destacándose en el último bienio la ac-
tividad desplegada por el Dr. Mauricio Riquelme,
como secretario de la SER.
Evolución de la especialidad de Enfermedades
Respiratorias en Pediatría
34
El Dr. Armando Díaz ha señalado como pre-
cursores de la especialidad en hospitales de niños
a los connotados pediatras Drs. Carlos Montes
(hospital Roberto del Río), Gustavo Ross, Ser-
gio Ibáñez e Iván Cabrera (hospital Luis Calvo
Mackenna) y Rodolfo Burdach y Andrés Varas
(hospital Arriarán). El Dr. Ibáñez tisio-pediatra
fue el creador de la fundación y del hospital
Josefina Martínez de Ferrari aledaño al hospital
Dr. Sótero del Río. Alrededor de 1960 estos es-
pecialistas formaron la ‘Rama de Enfermedades
Respiratorias’ en la Sociedad Chilena de Pedia-
tría. En la década de 1970 los pediatras dedicados
a enfermedades respiratorias ingresaron a la SER.
Su impacto en la SER fue notable. Alrededor
de un tercio de las comunicaciones libres en los
Congresos anuales de la SER son pediátricos. Un
número significativo de pediatras participa en las
comisiones de la SER y en el proceso editorial de
su revista. Cinco pediatras respiratorios han sido
presidentes de la SER, ellos son los Drs. Eliana
Ceruti (1976-78), Patricia Díaz (1996-97), Raúl
Corrales (2006-9), Luis Astorga (2013) y Mario
Calvo (2014-15), pro-rector de la Universidad
Austral (UACh) y desde 2016 miembro corres-
pondiente de la Academia Chilena de Medicina
35
.
Seis pediatras especialistas en enfermedades res-
piratorias han sido nombrados miembros honora-
rios de la SER: los Drs. María Lina Boza, Carlos
Casar, Armando Díaz, María Inés Sanhueza,
Patricia Díaz (coordinadora del Comité Científico
SER)
36
y Fernando Martínez (con una brillante
carrera académica en Tucson, Arizona). Algunos
pediatras respiratorios tienen hoy una notable
participación académica y/o directiva asistencial
destacando los Drs. Ignacio Sánchez D., rector
de la PUC, Mario Calvo pro-rector de la UACh,
Ricardo Pinto, director del hospital Roberto del
Río y Arnoldo Quezada, profesor titular de Pe-
diatría en el hospital Exequiel González Cortés,
editor con el Dr. Oscar Herrera de un texto de
neumología pediátrica y miembro de número de
la Academia Chilena de Medicina.
En el año 2006 la Dra. Eliana Ceruti Danús,
profesora titular de Pediatría de la Facultad de
Medicina, Universidad de Chile fue nombrada
Maestra de la Especialidad
37
. Con ello la Socie-
dad distinguió a una figura emblemática de la
Pediatría nacional por sus múltiples aportes al
conocimiento de las enfermedades respiratorias
infantiles, entre los que destaca la creación del
primer laboratorio de exploración funcional
pulmonar y la primera UCI infantil, la cual fue
equipada con los primeros ventiladores mecá-
nicos para niños de nuestro país en el hospital
Roberto del Río. La Dra. Ceruti tuvo como men-
tores al recordado profesor de pediatría Dr. Julio
Meneghello y a los profesores Drs. Jay Nadel,
June Brady y William Tooley en la Universidad
de California en San Francisco (UCSF). Su labor
académica tanto en docencia e investigación que
inició al estudiar los quimiorreceptores a dife-
rentes grados de hipoxia y temperatura, ha sido
muy destacada, junto a sus inseparables colabo-
radores y amigos los Drs. Armando Díaz y Carlos
Casar han formado a numerosas generaciones
de especialistas nacionales y extranjeros. La
Dra. Ceruti presidió durante varios años y desde
sus comienzos tanto la Comisión de Formación
en Enfermedades Respiratorias Infantiles en la
Universidad de Chile, como la CONACEM de la
especialidad (Figura 9).
Figura 9.
Dra. Eliana Ceruti Danús.
m. Oyarzún G.
Rev Chil Enferm Respir 2018; 34: 28-47