Table of Contents Table of Contents
Previous Page  44 / 80 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 44 / 80 Next Page
Page Background

42

suceder al actual presidente Dr. Hernán Cabello

en 2020, convirtiéndose en la 6ª presidenta en la

historia de la Sociedad.

Iniciativas realizadas por la SER en los

últimos tres decenios

En estos últimos 30 años se han intensificado y

perfeccionado iniciativas que se habían iniciado

previamente entre las que se pueden mencionar

la elaboración de recomendaciones, normas,

estandarizaciones, consensos y guías de manejo

de condiciones, enfermedades y procedimientos

presentados en reuniones de la Sociedad y luego

publicados en la revista de la Sociedad (Tabla 5).

Se han continuado entregando incentivos a la

publicación de los mejores artículos publicados

en la revista de la Sociedad a través de a) premios

a las publicaciones

in extenso

de las mejores co-

municaciones libres presentadas en el Congreso

anual y b) premios a las mejores publicaciones en

la Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias

en las categorías de trabajos originales, actualiza-

ciones y casos clínicos.

En un proceso dinámico se han creado nuevas

comisiones sobre temas específicos de la espe-

cialidad y además se han eliminado o fusionado

comisiones, como resultado actualmente existen

17 comisiones en la SER que deben presentar

bianualmente un plan de desarrollo al renovarse

la directiva de la Sociedad.

Como fue comentado al describir el desarrollo

de la especialidad en regiones en el año 2002 se

creó la Filial Sur que ha desarrollado una notable

actividad de difusión regional.

También a contar de 2002 la Sociedad ha apo-

yado financieramente proyectos de investigación

Tabla 4. Presidentes de la SER en el siglo XXI

Rodrigo Gil D.

2000-2001

Gisella Borzone T.

2002-2003

Manuel Barros M.

2004-2005

Raúl Corrales V.

2006-2007

Fernando Rivas B.

2008-2009

Fernando Descalzi M.

2010-2011

Carolina Herrera C.

2012-2013

Luis Astorga F.

2013

Mario Calvo G.

2014-2015

Francisco Arancibia H.

2016-2017

Hernán Cabello A.

2018-2019

que previamente deben ser aprobados por revi-

sores designados por la Comisión Científica y de

Investigación coordinada en los últimos años por

la Dra. Patricia Díaz.

Un hecho loable y destacable en los últimos

años ha sido el desarrollo de las relaciones inter-

nacionales a través de convenios con sociedades

afines de América Latina: ALAT, EE. UU.: ATS

(

American Thoracic Society)

, Europa: ERS (

Eu-

ropean Respiratory Society

), España: SEPAR

(Sociedad Española de Neumología y Cirugía

Torácica), México: Sociedad Mexicana de Neu-

mología y Cirugía de Tórax y Argentina: AAAI

(Asociación Argentina de Alergia e Inmunología).

Esta situación ha abierto a los miembros de la

SER una ventana de oportunidades, permitien-

do un activo intercambio académico, becas de

perfeccionamiento, suscripción a revistas de la

especialidad de corriente principal y difundir la

opinión de nuestros especialistas en foros inter-

nacionales.

La Sociedad ha llegado a ser un referente téc-

nico ante los Ministerios de Salud (MINSAL) en

patologías respiratorias y del recientemente crea-

do Ministerio del Medio Ambiente en los efectos

de la contaminación aérea.

En los últimos años y especialmente a contar

de 2012 se han intensificado las vinculaciones

con la comunidad especialmente en las Campañas

antitabaquismo, llevadas a cabo por los miem-

bros de la respectiva comisión entre quienes han

destacado los Drs. Marisol Acuña, Sergio Bello,

Gonzalo Valdivia, Leonardo Véjar, Juanita Pavié

y María Paz Corvalán y que culminó en 2013 con

la promulgación de la nueva ley sobre control del

tabaquismo en marzo de 2013.

También se han realizado progresos en las

relaciones con otras Sociedades Médicas nacio-

nales. Es así como a las tradicionales relaciones

con la Sociedad Médica de Chile y la Sociedad

Chilena de Pediatría, se han agregado colabora-

ciones y trabajos conjuntos con otras sociedades

de especialidades médicas y pediátricas una

demostración de ello es la publicación de un

número de la revista SER dedicado íntegramente

a actualizaciones en tabaquismo, cuyos autores

cultivan diversas especialidades de la medicina.

A contar de 2014 se ha celebrado en el mes de

junio de cada año el ‘mes del pulmón’ idealmente

las cuatro semanas de este mes se destinan a di-

fundir adelantos en problemas prevalentes de la

especialidad, v. gr: Tabaquismo y Cáncer, EPOC,

Infecciones respiratorias y Asma.

Desde 2014 en el mes de septiembre se rea-

lizan las Jornadas de Primavera las cuales están

destinadas a actualizar conocimientos sobre

m. Oyarzún G.

Rev Chil Enferm Respir 2018; 34: 28-47