Table of Contents Table of Contents
Previous Page  58 / 80 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 58 / 80 Next Page
Page Background

56

inflamatorios elevados. Las enzimas cardíacas

y pancreáticas se encuentran en rango de nor-

malidad. Electrocardiograma y ecotomografía

abdominal normales. Se continúa su estudio con

AngioTAC de tórax el cual muestra una imagen

compatible con secuestro pulmonar extralobar,

con irrigación proveniente de una rama aórtica

y drenaje venoso hacia el sistema ácigos (Figura

1). Se realiza una radiografía de tórax 48 h pos-

terior a AngioTAC la cual evidencia presencia de

derrame pleural ipsilateral al secuestro (Figura 2).

El paciente es evaluado por el equipo de cirugía

de tórax y se decide resolución quirúrgica. Previo

a la cirugía se realiza RNM (resonancia magné-

tica) de tórax que confirma secuestro pulmonar

extralobar basal posterior derecho, con aparente

complicación isquémica, asociado a derrame

pleural moderado ipsilateral y atelectasia del

lóbulo inferior derecho (Figura 3).

A través de VATS (videotoracoscopia) dere-

cha se identifica secuestro pulmonar infartado,

hemotórax de 800 mL y múltiples adherencias

del pulmón hacia la pared torácica. Se realiza

resección segmentaria del parénquima infartado,

aseo, decorticación y se envía pieza operatoria

a biopsia (Figura 4). El estudio histopatológico

Figura 1.

AngioTAC de tórax que muestra secuestro

pulmonar extralobar derecho.

Figura 2.

Radiografía de tórax en proyección P-A, que

evidencia mayor derrame pleural.

Figura 3.

Resonancia

magnética RNM de

tórax.

Figura 4.

Visión ope-

ratoria de pedículo

vascular y pieza qui-

rúrgica.

R. Berríos S. et al.

Rev Chil Enferm Respir 2018; 34: 55-58