

230
Tabaquismo e Infarto agudo al Miocardio
Mauricio Fernández R.*
Smoking and acute myocardial infarction
The most important measure to prevent a new acute coronary event in a smoking patient is cessa-
tion of smoking. To achieve this goal, brief counseling should be conducted according to the Guidelines
for Clinical Practice of Smoking Treatment, Chile 2017 in the hospitalized patient as soon as possible,
and the cessation of the addiction must be extended post-discharge by referral to a center where inten-
sive smoking cessation is performed.
Key words
: Tobacco use; myocardial infarction; smoking cessation; smoking; referral and con-
sultation.
Resumen
La medida más importante para prevenir un nuevo evento coronario agudo en un paciente fumador
es la cesación del tabaquismo. Para conseguir esta meta, se debe realizar consejería breve según las
Guías de Práctica Clínica de Tratamiento del Tabaquismo, Chile 2017 en el paciente hospitalizado lo
antes posible, y la ayuda en cesación debe extenderse posterior al alta derivando a un centro donde se
realice tratamiento intensivo de cesación del tabaquismo.
Palabras clave
: Tabaquismo; infarto del miocardio; fumar; dejar de fumar; derivación y consulta.
* Dpto. Cardiología, Clínica Alemana de Santiago.
Presidente, Departamento de Prevención, Sociedad Chilena de Cardiología.
Las enfermedades relacionadas con el consu-
mo de tabaco son una de las principales causas
de ingresos hospitalarios, de éstas, las enferme-
dades cardiovasculares están dentro de las más
importantes.
Un 25% de todas las muertes evitables entre
los fumadores, son causadas por enfermedades
cardiovasculares. Las personas expuestas al humo
de segunda mano tienen un aumento de 20 a 30
por ciento en el riesgo de morbilidad y mortali-
dad causada por una enfermedad coronaria
1
.
Posterior a un evento cardiovascular como un
Infarto agudo al miocardio con o sin supradesni-
vel ST en el ECG, un cuadro de angina inestable
o un procedimiento de revascularización corona-
ria, se deben considerar una serie de medidas de
prevención secundaria.
Dentro de éstas, se plantea como meta la com-
pleta cesación del hábito tabáquico. Tanto las
guías americanas, como las europeas de manejo
de síndrome coronario agudo recomiendan: eva-
luar el uso de tabaco, recomendar fuertemente al
paciente y familiares el dejar de fumar y a evitar
el humo de segunda mano. Entregar consejería,
terapia farmacológica e ingresar a un programa
de cesación de tabaco
2
.
Varios meta-análisis en pacientes posterior a
un síndrome coronario agudo han mostrado que
la cesación tabáquica reduce en aproximadamente
un 50% mortalidad futura en este grupo de pa-
cientes, constituyéndose en una de las medidas
más poderosas de prevención secundaria
3,4
.
La hospitalización de un paciente fumador, es
un evento que constituye una gran oportunidad
para aplicar medidas de cesación de tabaquismo.
Es un momento en que el paciente se replantea
su estilo de vida y está abierto a cambios hacia
hábitos más saludables.
Dentro de las estrategias a seguir durante la
hospitalización están, la ABC-D, el ingreso a un
programa de rehabilitación cardiaca y el uso de
terapia farmacológica para la cesación del taba-
actualizaciones sobre tabaquismo
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 230-231