Table of Contents Table of Contents
Previous Page  45 / 74 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 45 / 74 Next Page
Page Background

43

cuando se realiza el trasplante

22

. Por lo anterior,

se recomiendan procedimientos broncoscópicos

de reducción de volumen pulmonar como etapa

previa en pacientes que cumplan con criterios

establecidos y derivar a trasplante cuando este

procedimiento falle o no sea factible de realizar.

En resumen, si bien, la cirugía torácica pre-

via no presenta contraindicación actual para

trasplante, pero dado que puede estar asociada

a mayores complicaciones como sangrado; el

planificar una estrategia quirúrgica pre trasplante

se hace necesario para minimizar las potenciales

complicaciones y tener mayor probabilidad de un

trasplante exitoso.

Ventilación mecánica invasiva (VMI) y

oxigenación por membrana extracorpórea

(ECMO) pre trasplante

Los pacientes en lista de espera pueden presen-

tar un agravamiento de su enfermedad y requerir

ingreso a unidad de cuidados intensivos con

posibilidades de necesitar VMI o soporte extra-

corpóreo. Estos pacientes se consideran prioridad

según el actual sistema de asignación de órganos,

pero dada la escasez de donantes, es importante

evaluar si estos pacientes se asocian a peores

resultados post trasplante.

Ventilación mecánica invasiva

Estudios previos siempre han considerado

que la VMI pre trasplante es un factor de riesgo

de muerte post trasplante. Datos recientes con el

nuevo sistema de asignación de organos (

LAS:

Lung Allocation Score

) que incluyen a 419 pa-

cientes que requirieron VMI pre trasplante en-

contraron que los pacientes ventilados tuvieron

2 veces mayor riesgo de fallecer en los 6 prime-

ros meses post trasplante que los pacientes no

ventilados, y este riesgo era mayor en pacientes

con FQ

2-4

. El desacondicionamiento, el mayor

riesgo de neumonía asociada al ventilador hacen

que la VMI este lejos también de ser un puente

ideal para trasplante

3

. El equipo médico debería

evaluar diariamente al paciente y decidir caso a

caso según edad, condición del paciente, días en

VMI, experiencia del centro, si el paciente está

en condiciones de ser trasplantado o salir de lista

de espera.

Oxigenación por membrana extracorpórea

(ECMO)

La guía reciente de la ISHLT

3

la considera una

contraindicación relativa; recomendándola como

puente para trasplante en pacientes jóvenes, con

ausencia de disfunción multiorgánica y con buen

potencial de rehabilitación. La base de datos

“UNOS” muestra que la sobrevida a 1 año de pa-

cientes trasplantados con ECMO pre trasplante ha

ido mejorando con el tiempo, de 30% en 2005 a

75% el año 2010 y en un estudio reciente Fuehner

et al

24

, encontraron una significativa mejor sobre-

vida a 6 meses en pacientes en que se usó ECMO

vigil

versus

VMI convencional como puente para

trasplante (80%

versus

50%; p = 0,02) La mejo-

ría en las técnicas de soporte (ECMO despierto)

les da la posibilidad a los pacientes de nutrirse y

rehabilitarse mientras esperan un órgano. En la

actualidad, este tipo de soporte es todavía algo

excepcional en la mayoría de los centros, no está

exento de complicaciones y debería relizarse en

centros con experiencia en manejo de este tipo

de técnica.

Cardiovasculares

Enfermedad coronaria

Si bien no hay una estrategia consensuada para

evaluar enfermedad ateroesclerótica en candida-

tos a trasplante pulmonar, ésta puede ser subclí-

nica y su presencia asociarse a complicaciones

mayores como accidentes vasculares, infarto

agudo del miocardio (IAM) que potencialmente

pueden afectar el peri y post trasplante

25

. Ade-

más, la inmunosupresión puede teóricamente

contribuir a la progresión de la ateroesclerosis.

Por lo anterior, la mayoría de los centros solicita

a todos los pacientes antes del trasplante un eco-

cardiograma y/o coronariografía a ≥ 40-45 años

o de menor edad si presentan otros factores de

riesgo cardiovascular. En caso de encontrar en los

estudios una enfermedad coronaria significativa,

siempre que ésta sea factible de ser tratada por

técnica intervencional o cirugía no es considerada

una contraindicación para trasplante

3

.

Hipertensión pulmonar (HTP)

La HTP en enfermedades pulmonares crónicas

es un predictor de severidad de la enfermedad y

de mortalidad en pacientes que están en lista de

espera

26

. Por lo anterior, su presencia es criterio

para trasplante

3

. Con el tiempo puede causar falla

ventricular derecha, lo que puede incidir en que

el paciente requiera apoyo con soporte extra-

corpóreo durante la cirugía con mayor riesgo de

complicaciones asociadas a esta técnica. Además,

es un factor de riesgo de disfunción primaria de

injerto post trasplante. Si bien no es una contra-

indicación para trasplante, la edad del paciente,

la función ventricular derecha y la presencia de

comorbilidades adicionales permitirá sopesar el

riesgo

versus

el beneficio del trasplante en cada

paciente.

Consideraciones en la derivación y selección de candidatos a trasplante pulmonar

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 37-46