

207
Adicionalmente todos los padres firmaron un
consentimiento informado y los adolescentes
enrolados en el estudio firmaron su asentimiento
informado.
Análisis estadístico
Se realizó estadística descriptiva para mostrar
las características biodemográficas de la muestra,
las cuales son expresadas en promedio y desvia-
ción estándar. Se realizaron pruebas de normali-
dad (Shapiro Wilk) para evaluar la distribución de
las variables; se utilizó análisis de regresión lineal
simple (coeficiente de correlación de Pearson)
para evaluar la correlación entre las variables
cuantitativas. A través de la prueba t-student para
muestras pareadas se realizó la comparación de
medias antes y después del entrenamiento y a tra-
vés de la prueba no paramétrica U-Mann Whitney
se evaluó la significancia de las diferencias entre
las variables según sexo.
Figura 2.
Plan avanzado de ejercicios.
a:
Crunch
con cadera en 130°;
b:
Crunch
con estiramiento;
c:
Crunch
con
piernas separadas;
d:
Crunch
con los pies en alto;
e:
Escarabajo;
f:
Lagartija con
crunch
;
g:
Apoyo lateral dinámico;
h:
Elevación de pierna en cuatro tiempos.
entrenamiento de músculos abdominales y función respiratoria en adolescentes sanos
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 203-211