

325
panorama
Esta sección está destinada a difundir las actividades académicas de la Sociedad Chi-
lena de Enfermedades Respiratorias, de otras Sociedades afines y de distintos centros de
especialidad, así como noticias de interés médico, científico o cultural en general. También
acoge las cartas al editor, comentarios y sugerencias de los lectores y toda colaboración
que se encuadre dentro de estos objetivos. El Comité Editorial se reserva el derecho de
extractar, resumir y titular las cartas que se publiquen, sustrayéndose a cualquier debate
con sus corresponsales.
Mauricio Riquelme O.
50º Congreso Chileno de Enfermedades
Respiratorias
Puerto Varas, 15-17 de noviembre de 2017
Este congreso tuvo una excelente asistencia
con más de 400 profesionales de enfermedades
respiratorias, entre broncopulmonares pediatras,
broncopulmonares adultos, cirujanos de tórax,
kinesiólogos, enfermeras y tecnólogos médicos.
El programa científico confeccionado por los
coordinadores, Dres. Matías Florenzano, Ana
María Herrera, Karen Cziscke, David Lazo y
Patricia Schonffeldt, ha sido uno de los mejores.
Este congreso contó con 26 invitados internacio-
nales de primer nivel académico provenientes
de: Estados Unidos, Inglaterra, España, Portugal,
Alemania, México, Argentina, Brasil, y Colom-
bia, además de 73 invitados nacionales.
El 50º congreso tuvo varias novedades, entre
ellas la incorporación de 4 cursos de postgrado
(trastornos respiratorios del sueño, enfermedades
respiratorias intersticiales, neumología interven-
cional y espirometría), los que fueron muy bien
evaluados y tuvieron una excelente asistencia.
También fue destacada, la presentación de las
“Guías de Práctica Clínica para el Tratamiento
del Tabaquismo, Chile 2017”
por la comisión de
tabaquismo de la Sociedad y la consolidación de
los poster digitales en los tótems.
En la inauguración del congreso se contó con
la presencia de autoridades de sociedades científi-
cas internacionales con las que tenemos convenio
de cooperación como el Dr. Carlos Robalo-
Cordeiro, secretario general de la European Res-
piratory Society; la Dra. Inmaculada Alfageme
presidenta de la SEPAR, el Dr. Andrés Palomar
presidente de la ALAT, el Dr. Gustavo Zabert
Vicepresidente de la ALAT, y el Dr. Adrián Ren-
dón, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de
Neumología y Cirugía Torácica. Además en esta
ceremonia, contamos con la presencia de varios
ex presidentes de nuestra sociedad a quienes se
les entregó un reconocimiento por su legado y se
mostró un video de los de desafíos y logros de los
ex-presidentes. También, se rindió un merecido
y emotivo homenaje póstumo al Dr. Luis Soto
Román, destacado y activo miembro de nuestra
sociedad, que lamentablemente falleció en mayo
de este año.
Presenciamos una excelente conferencia inau-
gural a cargo del Profesor Dr. Manuel Oyarzún
Gómez con el tema: “Celebrando el 50° con-
greso de nuestra sociedad. Reflexiones sobre el
nacimiento y desarrollo de nuestra especialidad
en Chile”.
Durante el congreso se presentaron un total de
93 trabajos de investigación, siendo los 20 me-
jores trabajos presentados en formato oral y los
restantes en poster digital. Las conferencias, las
sesiones plenarias fueron de alto nivel académico.
Además, contamos con 8 simposios satélites de la
industria farmacéutica o tecnológica.
También se llevó a efecto la asamblea ordina-
ria de socios en donde se entregó la cuenta anual
del presidente y del tesorero de la sociedad, ade-
más, de elegir la nueva directiva de la sociedad y
la comisión revisora de cuentas.
La conferencia histórico-cultural, Dr. Héctor
Orrego Puelma, fue dictada por el Profesor Dr.
Lorenzo Fernández-Fau de España, quien en una
emotiva charla se refirió al “Derecho a la Salud”.
Tanto en la inauguración como durante la cena
de clausura, los asistentes al congreso fueron de-
leitados con la excelente música de la orquesta
sinfónica de Nueva Braunau, la cual estaba inte-
grada solo por niños.
Finalizó el congreso con las ya tradicionales
controversias “Dr. Patricio González G.” de pe-
diatría y adultos.
Estamos muy contentos y satisfechos porque
se cumplieron todos los objetivos propuestos de
este ambicioso e histórico 50° Congreso Chileno
de Enfermedades Respiratorias. Presenciamos
una gran participación de los asistentes, con en-
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 325-328