

326
panorama
tusiasmo y convivencia tanto en las actividades
académicas como sociales que se realizaron en
el congreso.
Dr. Francisco Arancibia Hernández
Presidente del Comité Organizador del 50º
Congreso SER
Reconocimiento a ex presidentes de la SER.
Conferencistas extranjeros invitados.
Versión actualizada del Juramento
Hipocrático
Recientemente la Asociación Médica Mundial
realizó algunas modificaciones a la Declaración
de Ginebra de 1948 que hasta ahora constituía
la última versión moderna del ‘Juramento Hipo-
crático’, promesa que desde hace más de 2000
años hacen quienes ejercen la profesión médica
al recibir su título.
Estas modificaciones han sido valoradas tanto
por el Colegio Médico de Chile, como por ASO-
FAMECh (Asociación de Facultades de Medicina
de Chile), al punto de proponer que sean suscritas
por todos los egresados de la carrera de Medicina
de nuestro país.
A continuación se comparan los textos de
1948 y la nueva versión 2017 del Juramento
Hipocrático.
Declaración de Ginebra 1948
“Como miembro de la profesión médica: Pro-
meto solemnemente consagrar mi vida al servicio
de la humanidad; otorgar a mis maestros el respe-
to y la gratitud que merecen; ejercer mi profesión
a conciencia y dignamente; velar ante todo por
la salud de mi paciente; guardar y respetar los
secretos confiados a mí, incluso después del fa-
llecimiento del paciente; mantener, por todos los
medios a mi alcance, el honor y las nobles tradi-
ciones de la profesión médica; considerar como
hermanos y hermanas a mis colegas; no permitiré
que consideraciones de edad, enfermedad o inca-
pacidad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad,
afiliación política, raza, orientación sexual, clase
social o cualquier otro factor se interpongan entre
mis deberes y mi paciente; velar con el máximo
respeto por la vida humana; no emplear mis
conocimientos médicos para violar los derechos
humanos y las libertades ciudadanas, incluso
bajo amenaza. Hago estas promesas solemne y
libremente, bajo mi palabra de honor”
Nueva versión de 2017
“Como miembro de la profesión médica: Pro-
meto solemnemente dedicar mi vida al servicio
de la humanidad; velar ante todo por la salud y el
bienestar de mi paciente;
respetar la autonomía
y la dignidad de mi paciente
; velar con el máxi-
mo respeto por la vida humana, no permitir que
consideraciones de edad, enfermedad o incapa-
cidad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad,
afiliación política, raza, orientación sexual, clase
social o cualquier otro factor se interpongan entre
mis deberes y mi paciente; guardar y respetar
los secretos confiados a mí, incluso después del
fallecimiento del paciente; ejercer mi profesión a
conciencia y dignamente y
conforme a la buena
práctica médica
; promover el honor y las nobles
tradiciones de la profesión médica; otorgar a mis
maestros,
colegas y estudiantes
el respeto y la
gratitud que merecen;
compartir mis conocimien-
tos médicos en beneficio del paciente y el avance
de la salud; cuidar mi propia salud, bienestar y
capacidades para prestar atención médica del
más alto nivel
; no emplear mis conocimientos
médicos para violar los derechos humanos y las
libertades ciudadanas, incluso bajo amenaza.
Hago estas promesas solemne y libremente, bajo
mi palabra de honor”.
Estas modificaciones (señaladas en cursivas)
introducidas en la nueva versión del Juramento
Hipocrático fueron especialmente destacadas en
el discurso pronunciado por la Dra. Izkia Siches,
presidenta del Colegio Médico de Chile, en la ce-
lebración del Día del Médico el 4 de diciembre de
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 325-328