

322
cada 1.000 consultas de adultos; para el año 2016
sólo alcanzó 22,5 a nivel país. Las actividades de
pesquisa se concentran en la atención primaria,
pero son fundamentalmente intramurales, lo
que implica que a pesar de que se solicitan las
baciloscopias, el rendimiento de éstas es bajo.
Es importante considerar que las poblaciones
más vulnerables de enfermar de tuberculosis son
al mismo tiempo las que menos acceden a las
atenciones de salud, y que cuando lo hacen, las
consultas se producen tardíamente y fundamen-
talmente en los servicios de urgencia, los que en
su mayoría no tienen instalada una localización
de casos sistemática
5
.
El diagnóstico tardío de los casos de tubercu-
losis contagiosa tiene implicancias en la man-
tención de la endemia y en los resultados del
tratamiento. En cuanto a este último, la letalidad
de la cohorte de casos nuevos tratados en 2015
llegó a 11,4%, casi 4 veces más que la meta
programática de menos de 3%
5
. Respecto a las
pérdidas de seguimiento o abandonos, el 8,6% de
los casos de la cohorte 2015 egresaron bajo esta
condición, cifra superior a la meta de menos de
un 5% pero similar al 8% que presenta la región
de las Américas
4
.
Las altas por éxito del tratamiento sólo llega-
ron este mismo año a 72%, cifra un poco más
baja que el 76% que alcanzó la región de las
Américas el año 2014, pero lejos de la meta del
90%. Para la cohorte de personas coinfectadas
con VIH las altas de tratamiento en Chile sólo
llegaron a 48%, mucho más bajas que el 56%
alcanzado por la región
4,5
.
El estudio de contactos, es una de las activida-
des de más difícil evaluación, debido a la caren-
cia de registros nominales y a las dificultades que
presentan los niveles intermedios para conocer si
el estudio se logró completar. Según lo informado
por los Servicios de Salud del país, el año 2016
se estudiaron 5.032 contactos, con una cobertura
de 80,9%, siendo la meta operacional superior al
90%. Entre los contactos estudiados se diagnos-
ticaron 62 casos secundarios; de estos, 1.267 co-
rrespondían a menores de 15 años, encontrándose
13 casos de tuberculosis activa en este grupo
5
.
Finalmente, es importante evaluar la cobertu-
ra de solicitud del test de VIH en los pacientes
diagnosticados con tuberculosis. Nuevamente en
este indicador el país ha ido avanzando, pasando
de un 12% el 2011 a un 69,1% el 2016, pero aún
sin alcanzar las coberturas esperadas para este
examen que para la región de las Américas llega
a 81,8%
4,5
.
T. Herrera M. et al.
Figura 2.
Incidencia de tuberculosis por Servicio de Salud. Chile 2016. SSM: Servicio de Salud Metropolitano (N: Norte,
OCC: Occidente; S: Sur, C: Central, SO: Sur-Oriente, O: Oriente). SSVA: Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio,
SSVQ: Servicio de Salud Valparaíso-Quillota; A. Sur: Araucanía Sur; A. Norte: Araucanía Norte. Fuente: Programa de
Tuberculosis. Ministerio de Salud.
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 320-324