https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/10433.html
09 Octubre 2007

Traumatología

Ultrasonido diagnostica infecciones en prótesis de cadera y de rodilla

Dado las limitaciones de las actuales técnicas microbiológicas para identificar los organismos que causan infecciones en dichos implantes, este nuevo tipo de diagnóstico basado en ultrasonidos se transforma en un método eficaz y simple, que se puede realizar en la mayoría de los laboratorios de microbiología.

En los Estados Unidos, 638.000 pacientes experimentaron el reemplazo de la cadera o de la rodilla en el año 2003. Aunque pueden mejorar su calidad de vida, estos procedimientos se asocian a diversas complicaciones, incluyendo principalmente la infección de la prótesis. Es importante distinguir el proceso infeccioso de otros problemas, porque su manejo es diferente. En la infección, los microorganismos suelen estar presentes en una finísima capa sobre la superficie de la prótesis. El cultivo de muestras de tejido periprostético es el método estándar utilizado para el diagnóstico microbiológico de las infecciones de los implantes, pero este método no es sensible ni específico.

Andrej Trampuz y colegas (Clínica Mayo, Rochester, Estados Unidos) realizaron un ensayo prospectivo que comparó muestras de cultivos de prótesis de cadera y de rodilla obtenidas por sonicación (ultrasonidos) y por el procedimiento convencional de diagnóstico microbiológico entre pacientes que habían experimentado el retiro de la prótesis o resección de la artroplastía.

Se estudiaron 331 pacientes, 207 con prótesis total de rodilla y 124 con implante de cadera; 252 presentaron falla aséptica, y 79 tenían infección del implante prostético. Mediante el uso de criterios no microbiológicos estandardizados para definir la infección, las sensibilidades del procedimiento convencional y del ultrasonido fueron 60.8% y 78.5% (P < 0.001), respectivamente, y las especificidades de 99.2% y 98.8%, respectivamente. Se detectaron catorce casos de infección a través de la sonicación y ninguno mediante el procedimiento convencional. En los pacientes que habían recibido terapia antimicrobiana dentro de 14 días antes de cirugía, las sensibilidades del procedimiento convencional y la del ultrasonido fueron de 45.0% y 75.0% (P < 0.001), respectivamente.

En conclusión, en este estudio, el cultivo de muestras obtenidas por sonicación fue más sensible que el cultivo convencional de tejido periprostético para el diagnóstico microbiológico de la infección prostética de cadera y de rodilla, especialmente en pacientes que habían recibido terapia antimicrobiana 14 días antes de cirugía.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 357:654-63

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...