
Intercambio académico y clínico de vanguardia en oftalmología
Sociedad Ecuatoriana de Oftalmología, Núcleo Azuay desarrolló congreso nacional para analizar la especialidad desde una perspectiva que mira al futuro.
Sociedad Ecuatoriana de Oftalmología, Núcleo Azuay desarrolló congreso nacional para analizar la especialidad desde una perspectiva que mira al futuro.
La herramienta llamada "Infancia con Futuro" busca transformarse en un pilar clave para abordar esta problemática en el Ecuador.
39 millones de personas en todo el mundo vivían con el VIH en 2022.
Congreso internacional reúne, durante dos días, a expertos mundiales en Guayaquil.
Este avance representa un hito en la salud pública y se erige como un paso significativo hacia la atención integral temprana en el país.
Jornadas organizadas por la SEC del núcleo Guayas impulsan el intercambio de conocimientos entre especialistas nacionales.
Síntomas como estornudos recurrentes, prurito, rinorrea, irritación ocular acompañada de epífora y tos persistente, suelen expresarse en pacientes polisensibilizados.
Se han documentado casos en la población pediátrica relacionados con esta enfermedad respiratoria causada por micoplasma, tanto en China como en algunas naciones de Europa y América.
La infección por esta bacteria se correlacionaría con mayor riesgo de complicaciones posoperatorias después de una gastrectomía en manga laparoscópica.
En personas con audiogramas normales, este síntoma se asocia con un daño en el sistema nervioso, que va desde respuestas reducidas en el nervio coclear hasta hiperactividad en las vías auditivas centrales.
La presencia de ADN de la bacteria Streptococcus agalactiae en la placenta se asocia con un mayor riesgo de morbilidad en recién nacidos.
Además de la calidad nutricional de la dieta, ingerir la primera comida del día antes de las 8 a.m. disminuiría el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
El cambio de un tratamiento antirretroviral hacia uno más simplificado, no altera la respuesta inmunológica de los linfocitos T CD4+ y CD8+, ni su fenotipo de agotamiento.