SAVALnet EC

  • El futuro del diagnóstico médico

    No se puede afirmar que la inteligencia artificial potencie el razonamiento diagnóstico de los médicos más que los métodos tradicionales. Es crucial avanzar en su desarrollo para lograr una integración efectiva de esta tecnología en el entorno clínico.

    Ver más
  • El calendario del envejecimiento mental

    Existen tres momentos críticos en el envejecimiento cerebral -a los 57, 70 y 78 años- junto con la identificación de 13 proteínas clave, lo que abre la puerta a posibles tratamientos personalizados para prevenir enfermedades neurodegenerativas y mejorar la calidad de vida en la vejez.

    Ver más

Agenda de Eventos Ver más

  • Feb 11
    XXIV Congreso CLADE
  • Mar 07
    IV Congreso Latinoamericano de Mujeres Líderes en Oncología
  • Mar 27
    VII Congreso Internacional Sociedad Boliviana de Glaucoma
  • Abr 24
    X Curso Internacional de Actualización en Oftalmología
  • Jul 09
    18º Congreso ALAT 2025

Mundo Médico Ver más

Noticias / 23 Enero 2025

Acuerdo con Google pretende modernizar servicios sanitarios en Ecuador

El convenio tendrá una duración de 5 años e incluirá 30 proyectos claves en distintas áreas públicas, que serán mejoradas mediante el uso de inteligencia artificial y analítica de datos. 

Noticias / 20 Enero 2025

Tungurahua realiza campaña de prevención de cáncer estomacal

En Ecuador, el riesgo de muerte por este tipo de patología es de 12,9 casos por 100.000 hombres y 7,4 por cada 100.000 mujeres. Por esto, la detección y tratamiento oportuno son claves para aumentar la sobrevida. 

Noticias / 16 Enero 2025

Quito destaca como “Municipio Garante de la Salud”

Fortalecer comunidades saludables, implementar estrategias innovadoras y realizar inversiones en diversos sectores del área de la salud son los logros que han llevado a la ciudad a convertirse en un referente en el Ecuador. 

Noticias / 13 Enero 2025

Primer laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 del Ecuador

Este tiene como fin fortalecer los procesos de vigilancia epidemiológica, ampliar los servicios diagnósticos e investigar patógenos infecciosos y potencialmente mortales. 

Noticias / 09 Enero 2025

Hospital de Cuenca incorpora moderno equipo de vigilancia epidemiológica

Las áreas de biología molecular, inmunología, microbiología y tuberculosis fueron remodeladas con el fin de mejorar los flujos de trabajo y la bioseguridad del personal de salud.

Noticias / 06 Enero 2025

Repotenciación del H. General Enrique Garcés beneficiará más de 4 millones de ciudadanos

La adquisición de nuevo equipamiento médico, la ampliación de camas hospitalarias y renovaciones integrales de infraestructura, son las mejoras que incluirá la renovación del establecimiento.  

Entrevistas / 13 Enero 2025

Dra. Silvia Moguel Ancheita:

“Los pediatras cumplen un rol determinante al evaluar la salud visual"

Estos profesionales, idealmente, deberían incorporar conocimientos sobre visión binocular, clave para el aprendizaje y desarrollo de los niños.

Reportajes / 20 Enero 2025

Metapneumovirus humano: ¿una nueva pandemia?

El brote del patógeno nos recuerda que las experiencias que dejó la COVID-19 deben convertirse en herramientas efectivas para enfrentar la próxima crisis.

Ciencia y MedicinaVer más

Progresos Médicos / 20 Enero 2025

El reto del asma infantil

Artículos Destacados / 24 Enero 2025

Implicaciones del fluoruro en el desarrollo cerebral infantil

La exposición a este compuesto en el agua, alimentos y productos dentales, se asocia con una disminución en el coeficiente intelectual de los niños, lo que plantea serias preocupaciones sobre su seguridad en la salud pública.

Artículos Destacados / 23 Enero 2025

Zoledronato para prevenir fracturas en mujeres posmenopáusicas

Solo dos infusiones del fármaco durante 5 años son efectivas para reducir el riesgo de fracturas vertebrales morfométricas en pacientes de 50 a 60 años a lo largo de 10 años.

Artículos Destacados / 22 Enero 2025

El estrés podría mejorar la práctica quirúrgica

Un mayor estrés fisiológico en los cirujanos al inicio de un procedimiento se asocia con una reducción de las complicaciones quirúrgicas, lo que sugiere un impacto inesperadamente positivo en los resultados clínicos.

Artículos Destacados / 21 Enero 2025

Opciones terapéuticas para manejar el TDAH en adultos

Aunque los estimulantes y la atomoxetina son efectivos en la reducción a corto plazo de los síntomas centrales, es necesario explorar y validar alternativas no farmacológicas para fortalecer las pautas de tratamiento.

Artículos Destacados / 20 Enero 2025

Huellas dermatológicas de la COVID-19

La pérdida de cabello y las lesiones cutáneas son síntomas comunes en pacientes que han superado la enfermedad, siendo la gravedad de la infección inicial y el sexo femenino, factores de riesgo asociados.