
Primer centro nacional de medicina y cirugía fetal en Ecuador
Este avance representa un hito en la salud pública y se erige como un paso significativo hacia la atención integral temprana en el país.
Este avance representa un hito en la salud pública y se erige como un paso significativo hacia la atención integral temprana en el país.
Jornadas organizadas por la SEC del núcleo Guayas impulsan el intercambio de conocimientos entre especialistas nacionales.
Comprender esta relación ayudaría a los médicos a abordar los factores de riesgo modificables en los pacientes.
Con más de 2,5 millones de usuarios en 225 países, la plataforma se ha convertido en una herramienta estratégica para la capacitación en las últimas dos décadas.
Programa ha sido diseñado para especialistas y profesionales de la salud interesados en ampliar sus conocimientos en este campo altamente especializado.
Reconocer los síntomas a tiempos es primordial para marcar la diferencia en el resultado, pudiendo salvar vidas y evitar complicaciones a largo plazo.
Su incorporación en el proceso educativo trae una serie de beneficios, pero debe ser considerada un complemento en la formación y ejercicio profesional.
Esta es una realidad innegable en nuestro tiempo. No sólo afecta al medio ambiente, también presenta consecuencias significativas para el bienestar humano.
Pacientes adultos y niños celíacos o con el síndrome poliglandular tipo 1 producen autoanticuerpos IgA, que alteran la formación del esmalte de los dientes.
El tratamiento con este fármaco, comparado con el estándar, aumenta la supervivencia de pacientes con este tipo de cáncer metastásico y FGFR mutante, después de someterse a agentes anti-PD-1 o anti-PD-L1.
Un análisis comparativo de múltiples cohortes demuestra que dedicar más tiempo a una actividad física moderada-vigorosa y menos a una sedentaria, se asocia fuertemente con un estado de salud óptimo.
La administración de selpercatinib disminuye la progresión de esta enfermedad y el fracaso terapéutico en comparación con cabozantinib o vandetanib, en pacientes con la mutación RET.
El uso del fármaco gantenerumab provoca una menor carga de placa amiloide en pacientes con esta patología sintomática temprana, sin cambios en el deterioro clínico.