
Evaluación personalizada de riesgo en cáncer de mama
Investigadores de la Clínica Mayo identificaron a mujeres con doble de riesgo de presentar la enfermedad en ambas glándulas.
Investigadores de la Clínica Mayo identificaron a mujeres con doble de riesgo de presentar la enfermedad en ambas glándulas.
Misión internacional viajó a Ecuador para desarrollar una serie de intervenciones complejas en el Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante de Guayaquil.
La Asociación Estadounidense de Diabetes ha sido, durante mucho tiempo, líder en la producción de pautas que capturan el estado actual del campo.
Ministerio de Salud Pública implementa profilaxis preexposición para fortalecer la calidad clínica de atención en personas con mayor riesgo de infección en el país.
Junto con el sobrepeso son la principal causa de enfermedades no transmisibles en la región. Afectan al 62,5% de la población, cifra que se ha triplicado en los últimos 50 años.
Actividad promovida por la World Glaucoma Association se realiza entre el 12 y 18 de marzo en distintas ciudades del orbe.
Este periodo puede traer satisfacciones y transitarse con un enfoque positivo. Lo importante, es derribar mitos y que las usuarias conozcan las opciones terapéuticas.
La exposición a sustancias químicas xenobióticas altera el metabolismo y predispone a algunas personas susceptibles a ganar peso. Para los científicos es otro elemento que influye sobre esta epidemia.
Los fármacos utilizados para atenuar los impulsos fisiológicos de las reacciones alérgicas en el organismo pueden ayudar a reducirlo.
Se examina el desarrollo morfológico in útero utilizando las etapas Carnegie.
Aproximadamente el 40-50% de las personas albergan virus latentes reactivables, lo que es notable ya que los monocitos no se tienen en cuenta en los esfuerzos basados en la curación.
Se da en mujeres premenopáusicas que se sometieron a una ooforectomía bilateral antes de los 43 años.
Para la obtención de resultados fue utilizada aleatorización mendeliana usando las variantes de los genes CYP1A2 y AHR.
El efecto en la tasa de incidencia difirió significativamente según el sexo, el estado cognitivo y el estado APOE ε4.