
Intervención educativa en el paciente cardiovascular
Expertos de todo el continente se reunirán en congreso SIAC PREVENT para debatir cómo la educación y colaboración pueden cambiar el rumbo en la lucha contra la ECV.
Expertos de todo el continente se reunirán en congreso SIAC PREVENT para debatir cómo la educación y colaboración pueden cambiar el rumbo en la lucha contra la ECV.
Este problema tiene un nivel de prevalencia similar al cáncer y es tan letal como un infarto agudo de miocardio.
Durante dos días especialistas de todo el país participaron en curso que contó con la presencia de destacados expositores nacionales.
OPS/OMS en el país junto al MSP trabajan en programas destinados a mejorar la protección y el bienestar de la población ecuatoriana.
El objetivo principal es proporcionar información precisa y accesible con el fin de promover prácticas saludables desde el inicio de la vida de un niño.
Representantes gubernamentales, científicos y profesionales sanitarios de 88 países debatieron el tema y llegaron a varios acuerdos.
Los avances en neurogastroenterología han favorecido el abordaje y tratamiento de patologías que impactan negativamente la calidad de vida y merman el desempeño general.
Las ambulancias que se utilizan en la atención de urgencia fueron diseñadas en medio de batallas en el siglo XVIII. Ese legado ha moldeado la medicina de emergencia como la conocemos en la actualidad.
Recientemente se ha impulsado la comprensión holística del entorno tumoral.
La microheterogeneidad se asocia con la respuesta inmunitaria selectiva.
Cuando esta se libera al torrente sanguíneo, las acciones suelen ser determinadas de forma más rápida e inadecuada.
El reconocimiento de que los enterovirus son los principales candidatos para su causa sugiere lo crítico que es llevar a cabo una investigación relevante sobre estos.
La mayoría de las terapias existentes apuntan a la acumulación de placas de beta amiloide (Aβ) en el cerebro, lo que requiere intervención intravenosa.
Los tratamientos actuales se limitan a tratar los síntomas y no abordan la lucha de las pacientes contra la infertilidad.