Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/10903.html
28 Noviembre 2007

Oncología

La adiposidad aumenta presencia de cáncer renal en mujeres posmenopáusicas

  • La adiposidad aumenta presencia de cáncer renal en mujeres posmenopáusicas
Además, el estudio señaló que las variaciones cíclicas de peso representan un peligro complementario para la neoplasia. Sin embargo, los mecanismos subyacentes que ligan la obesidad, tanto la general como la abdominal, con el riesgo de cáncer de riñón siguen siendo desconocidos.

El carcinoma de células renales (CCR) representa el 2 por ciento de todos los cánceres en el mundo, con unos 150.000 nuevos casos diagnosticados al año. La incidencia ha aumentando en prácticamente todos los países, sin embargo, hasta la fecha, sus causas más directas aún no se terminan por comprender completamente. Además de fumar, la obesidad sigue siendo el único factor de riesgo que se ha establecido concretamente, aunque la hipertensión y la diabetes también se han asociado. Algunos mecanismos hipotéticos que elevarían el peligro de CCR serían los altos niveles de estrógenos y de insulina, elevadas concentraciones de los factores de crecimiento en el tejido adiposo, anormalidades en el metabolismo del colesterol y alteraciones en el sistema inmune. Dadas las interconexiones entre la obesidad, hipertensión, diabetes y el CCR, es razonable especular que la relación entre la obesidad y el riesgo de CCR podría darse a través de mecanismos vinculados con el síndrome metabólico, el cual está íntimamente conectado con la obesidad abdominal y a la grasa visceral.

Los autores (Departamento de Epidemiología y Bioestadística del Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia) estudiaron a 140.057 mujeres posmenopáusicas entre 50 y 79 años de edad para examinar el papel de la obesidad, especialmente de la abdominal, y de las variaciones cíclicas del peso en lo referente al peligro de carcinoma de células renales. Se utilizaron modelos de Cox para estimar los riesgos relativos y sus correspondientes intervalos de confianza del 95%.

Durante un promedio de 7.7 años de estudio, hasta el 12 de septiembre de 2005, se identificaron un total de 269 casos de carcinoma de células renales. La adiposidad, según la relación cintura-cadera, representó un importante factor de riesgo para desarrollar la enfermedad (el cuartil más alto versus el más bajo: riesgo relativo = 1.8, intervalo de confianza del 95%: 1.2, 2.5; p = 0.0003). Por otra parte, las mujeres que habían experimentado cambios de peso más de 10 veces tenían un riesgo 2.6 mayor (intervalo de confianza del 95%: 1.6, 4.2) en comparación con las mujeres de peso constante.

Estos resultados agregan evidencia que la obesidad, particularmente la adiposidad, está asociada a un mayor peligro de carcinoma de células renales entre mujeres posmenopáusicas. Además, indican que las variaciones constantes del peso están asociadas independientemente a un riesgo adicional para la enfermedad.

Fuente bibliográfica

Am J Epidemiol. 2007 Oct 1; 166(7):752-9

La adiposidad aumenta presencia de cáncer renal en mujeres posmenopáusicas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...