https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/11130.html
02 Enero 2008

Neurología

Problemas vasculares aceleran el Alzheimer

Los autores encontraron que antecedentes de un infarto de miocardio, de angina de pecho y de hipertensión sistólica tienen un fuerte efecto sobre la pérdida de memoria en personas de mayor edad. Lo anterior sugiere que estos factores pueden ser específicos de la edad y que es necesario tratarlos lo antes posible.

Si bien existe una considerable evidencia epidemiológica de que los factores de riesgo cardiovasculares aumentan el peligro de la enfermedad de Alzheimer (EA), pocos estudios han analizado sus efectos en la progresión después de un diagnóstico establecido de la condición. Por ejemplo, en estudios en animales, se ha observado que la ingesta excesiva de colesterol aumenta la deposición del péptido beta amiloideo en el cerebro de ratones transgénicos que expresan la proteína precursora del amiloide humano.

Psiquiatras de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos) analizaron el efecto de los factores vasculares y la edad sobre la progresión de la demencia. Un total de 135 individuos con EA, identificados en un muestreo basado en personas ancianas, fueron estudiados con visitas a domicilio durante un promedio de 3 años. En cada visita se evaluó el grado de severidad de demencia (GSD) y la escala cognitiva de Estado Mínimo de Folstein (Mini-Mental-Status-Examination [MMSE]). Los factores vasculares se determinaron mediante entrevista y examen físico al inicio de la investigación.

La fibrilación auricular, la hipertensión sistólica y la angina de pecho se asociaron con un fuerte descenso en el GSD y la MMSE, mientras que la historia de una intervención de bypass para la obstrucción coronaria, diabetes, y medicación antihipertensiva se relacionaron con un deterioro más lento. La interacción entre el aumento de la edad con la hipertensión sistólica, la angina y el infarto de miocardio se asociaron con la progresión acelerada de la EA.

En conclusión, la fibrilación auricular, la hipertensión y la angina de pecho están ligados con una mayor tasa de declive cognitivo y pueden representar factores de riesgo modificables para la prevención secundaria en la enfermedad de Alzheimer. La menor disminución de la progresión de la enfermedad debido a la diabetes y al bypass coronario pudo deberse a la supervivencia selectiva. Algunos de estos efectos parecen variar con la edad.

Fuente bibliográfica

Neurology. 2007 Nov 6; 69(19):1850-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...