https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/11326.html
23 Enero 2008

Pediatría

Perímetro de cintura materna predice el síndrome metabólico del hijo

Estos hallazgos pueden tener importantes implicaciones para la salud pública y las intervenciones clínicas dirigidas a los grupos de niños en alto riesgo. Para detener los crecientes niveles de obesidad y los factores de riesgo cardiovascular, los autores recomiendan ampliar ciertos enfoques para mejorar la nutrición y la actividad física.

Entre 1980 y 2002, la prevalencia de la obesidad en los Estados Unidos se ha duplicado en los mayores de 20 años y los porcentajes de sobrepeso y obesidad (índice de masa corporal [IMC] [calculado como el peso en kilogramos dividido por la altura en metros al cuadrado]) se triplicaron en los niños y adolescentes de edades comprendidas entre 6 a los 19 años. La mayor parte de la diabetes tipo 2 se debe al exceso de peso. Además, aproximadamente 197 millones de personas en todo el mundo presentan intolerancia a la glucosa y síndrome metabólico (SM), frecuentemente asociado como causa de la obesidad. Este número se espera que se eleve a 420 millones de personas en 2025. El incremento de la diabetes tipo 2 será más notable en los países en desarrollo, donde la cantidad de personas con la condición aumentará de 84 a 228 millones en 2030.

Valeria Hirschler y docentes de la Universidad de Buenos Aires en Argentina, determinaron la presencia del síndrome metabólico en 620 niños (9 años ± 2.07) y la relación con sus madres (37.69 años ± 7.19) mediante la evaluación de la circunferencia de cintura materna, del índice de masa corporal, concentración de colesterol HDL, concentración de triglicéridos, glucosa, resistencia a la insulina, presión sanguínea y la edad.

Noventa y cinco (15.3%) niños eran obesos (IMC percentil 95), 108 (17.4%) tenían sobrepeso (IMC percentil 85 y percentil 95) y 418 (67.3%) presentaban peso saludable (IMC percentil 85). Ciento doce (18.1%) madres eran obesas (IMC >30), 183 (29.5%) tenían sobrepeso (IMC > 25 y < 30) y 325 (52.4%) tenían peso saludable (IMC < 25). Bajos niveles de colesterol HDL (en el 46% y el 56.9% de las madres y los niños, respectivamente) y alta obesidad (en el 36.0% y el 25.0% de las madres y los niños, respectivamente) eran comunes, mientras que la hipertensión (en el 10.5% y 1.9 % de las madres y los niños, respectivamente) y el deterioro de la glucosa en ayuno (en el 2.9% y el 0.3% de las madres y los niños, respectivamente) fueron poco frecuentes. La prevalencia del SM fue de 10.8% en los niños y 11% en las madres. La obesidad abdominal fue menos frecuente en las madres de los niños sin SM versus madres de las personas con SM (41.2% versus 78.8%, respectivamente; P 0.001). Las madres de los niños sin MS presentaban pocos componentes de la enfermedad en comparación a las madres de los niños con SM (puntuación z del IMC, 0.09 frente a 0.69, respectivamente [P 0.001]; puntuación z de la cintura, 0.15 frente a 0.87, respectivamente [P 0.001]). La circunferencia de cintura de las madres representó un importante predictor independiente del SM de sus hijos cuando se ajustó estadísticamente para las concentraciones maternas de triglicéridos, colesterol y glucosa y edad (riesgo de 2.11; intervalo de confianza del 95%, 1.36-3.26).

En conclusión, la circunferencia de la cintura de una madre predice el síndrome metabólico de su hijo, en concordancia con las ya conocidas asociaciones familiares de la obesidad y diabetes tipo 2.

Fuente bibliográfica

Arch Pediatr Adolesc Med. 2007; 161(12):1205-1210

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...