Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/1338.html
18 Agosto 2003

Consumo excesivo de café durante el embarazo aumentaría el riesgo de muerte fetal

  • Consumo excesivo de café durante el embarazo aumentaría el riesgo de muerte fetal
El café es un estimulante comúnmente consumido que contiene cafeína, compuesto que también se encuentra en el té, chocolate y bebidas cola. La exposición a la cafeína durante el embarazo ha sido asociada con un incremento del riesgo de aborto espontáneo y bajo peso de nacimiento.

Trabajos previos han reportado que la cafeína puede aumentar el riesgo de muerte fetal de diferentes formas. Aumentando la liberación de catecolaminas desde la médula renal y probablemente provocando una vasoconstricción en la circulación útero-placentaria e hipoxia fetal. También puede tener un efecto directo en el sistema cardiovascular del feto produciendo taquicardia y otras arritmias.

La revista British Medical Journal publicó un artículo realizado en 18.478 mujeres con embarazos únicos entre septiembre de 1989 y agosto de 1996, sobre la asociación entre el consumo de café durante el embarazo y los riesgos de muerte fetal (muerte fetal de 28 y más semanas de gestación) y muerte infantil (muerte ocurrida durante el primer año de vida).

Las mujeres participantes, debían responder dos cuestionarios antes de la visita de control prenatal rutinario, cercano a las 16 semanas de gestación. En el primer cuestionario se consignaron datos sobre la historia médico y obstétrica, edad, hábitos de fumar, beber durante el embarazo. El segundo cuestionario recogió información acerca del consumo de café, té, chocolate y bebidas cola, indicando la cantidad de consumo diario además de otros antecedentes como estado civil, nivel educacional y situación laboral. Información adicional se obtuvo de los registros de nacimiento y de las fichas clínicas de las participantes.

En las 18.478 embarazadas estudiadas, el consumo de café se distribuyó de la siguiente forma: el 43% no consumía café; un 34% consumía entre 1 a 3 tazas diarias; el 18% 4 a 7 tazas y el 5% más de 8 tazas de café al día.

El riesgo de muerte fetal aumentó en forma proporcional con el consumo de café durante el embarazo, especialmente en aquellas que consumía mas de 4 tazas al día. Comparado con mujeres que no bebían café, las mujeres que consumían 4 a 7 tazas al día presentaron un riesgo aumentado del 80% y las que bebían más de 8 tazas al día tenían un riesgo incrementado del 300%. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el consumo de café y la muerte infantil.

En base a los resultados, los investigadores concluyen que el consumo de café durante el embarazo, se asocia a un aumento del riesgo de muerte fetal en el embarazo pero no a muerte infantil.

Fuente bibliográfica

BMJ. 2003;(326):1-4

Consumo excesivo de café durante el embarazo aumentaría el riesgo de muerte fetal

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...