Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/1363.html
24 Agosto 2003

Terapias alternativas

Acupuntura: reportes de casos desde 1965 a 1999 confirman reducción en ocurrencia de eventos adversos

  • Acupuntura: reportes de casos desde 1965 a 1999 confirman reducción en ocurrencia de eventos adversos
Este hallazgo podría ser explicado en base a que las prácticas recientes consideran técnicas más limpias en el uso de las agujas, y requisitos de entrenamiento más rigurosos para los profesionales que la practican.

Una mayor aceptación de la acupuntura por parte de profesionales de la salud y de los pacientes en general, ha puesto de manifiesto la importancia de tratar un tema de “preocupación pública”, cual es su seguridad. El interés se ha centrado principalmente en la posibilidad de transmisión de enfermedades infecciosas y en el eventual daño a órganos y tejidos, así como también en el perfil y entrenamiento de los profesionales médicos que practican acupuntura.

En esa línea, un artículo publicado en la revista “Alternative Therapies in Health and Medicine”, a cargo de los investigadores L. Lao, G. Hamilton, J. Fu y B. Berman de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, Baltimore, E.E.U.U. (investigadores pertenecientes al Programa Complementario de Medicina) intentó identificar la frecuencia y severidad de los eventos adversos y sus complicaciones en los pacientes tratados con acupuntura.

La revisión sistemática se basó en informes o estudios que fueron seleccionados a través de una búsqueda en 9 bases de datos diferentes, cubriendo los años 1965 a 1999. Los artículos más relevantes fueron seleccionados y analizados por 2 revisores, con pacientes sobre los 35 años de edad, describiéndose 202 incidentes que fueron identificados en 98 publicaciones importantes, divulgadas en de 22 países. Todos los reportes de complicaciones y efectos adversos de la acupuntura, se basaron en literatura de lengua inglesa, y fueron revisados y clasificados según el tipo de complicación o de efecto nocivo, circunstancias del acontecimiento, acreditación de los acupunturistas, país de ocurrencia y resultados de largo plazo.

Los autores evaluaron los resultados finales según los tipos de complicaciones que incluían infecciones (sobre todo hepatitis, pero también respecto a VIH, septicemia, osteomielitis, endocarditis, meningitis, entre otras), daño de órganos y tejidos (pneumotórax, efisema, disnea y dolor torácico) y lesión nerviosa (hipoestesia, dolor espinal, nauseas y vómitos, debilidad de extremidades). Los efectos nocivos incluyeron desórdenes cutáneos, hipotensión, desmayos y vómitos.

Finalmente, las conclusiones de la revisión señalan que en el período estudiado se aprecia una disminución de los informes relacionados con eventos adversos de la acupuntura, lo que podría ser explicado porque las prácticas recientes consideran técnicas más limpias en el uso de las agujas y requisitos de entrenamiento más rigurosos para los profesionales que practican terapias de acupuntura, reduciendo con ello, los riesgos asociados al procedimiento.

De este modo, los investigadores señalan que la acupuntura realizada por médicos entrenados que utilizan “técnicas limpias” en su aplicación, es un procedimiento generalmente seguro.

Fuente bibliográfica

Altern Ther Health Med. 2003 Jan-Feb: 9 (1):72-83.

Acupuntura: reportes de casos desde 1965 a 1999 confirman reducción en ocurrencia de eventos adversos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...