NeonatologÃa
Terapia antibiótica por 4 dÃas serÃa suficiente para tratar la neumonÃa en los recién nacidos
Médicos del departamento de PediatrÃa de la Universidad de Texas realizaron este estudio en la Unidad de NeonatologÃa del Parkland Memorial Hospital, Estados Unidos, cuyo objetivo principal fue determinar cuál es la terapia antibiótica acortada más efectiva para tratar a los recién nacidos con sospecha de neumonÃa.
La razón que argumentan es que el uso inadecuado y excesivo de antibióticos podrÃa influir en la morbimortalidad de los neonatos. Por un lado, la terapia prolongada incrementa el riesgo potencial de resistencia antimicrobiana, y por otro, la selección inadecuada del tratamiento podrÃa conducir a la recurrencia de los sÃntomas y a complicaciones posteriores por la persistencia de la infección.
Durante enero y julio de 2001 todos los recién nacidos admitidos en la unidad de neonatologÃa fueron evaluados para este estudio, se seleccionó aquellos que tuviesen una edad gestacional de más de 35 semanas y con un peso igual o mayor a 2.100 grs. Se reclutó aquellos sospechosos de neumonÃa, ya sea por diagnóstico prenatal de corioamnionitis o con sÃntomas respiratorios después de 6 horas de nacidos. De los 51 recién nacidos seleccionados, sólo 26 calificaron para la randomización, 14 de ellos para terapia de 2 dÃas y 12 para 4 dÃas de tratamiento con ampicilina intramuscular, 150 mg/kg dÃa, dividida en 3 dosis diarias más gentamicina 4mg/kg al dÃa.
Se evaluó en cada recién nacido los valores de recuento de neutrófÃlos (VN), a las 12 y 24 horas de la primera evaluación, y los niveles de proteÃna C reactiva (PCR), además del aumento de procalcitonina (PCT) obtenidos entre las 12 y 48 horas después de la evaluación inicial.
Los resultados fueron claros, ningún recién nacido con neumonÃa, tratado durante 4 dÃas de terapia antibiótica, recurrió en los sÃntomas respiratorios. Mientras que 3 de los 14 recién nacidos tratados por 2 dÃas tuvieron recurrencia.
En cuanto a los exámenes de laboratorio practicados, en estos 3 neonatos, el análisis de VN fue absoluto.
Los resultados de los otros exámenes de laboratorio, tanto PCR como PCT, no ofrecieron información predictiva adicional a la ya obtenida en el recuento de VN.
La decisión de qué terapia usar y por cuanto tiempo ha sido difÃcil para los neonatólogos, ya que los datos son limitados, y por lo general, el tratamiento se inicia aún no confirmando la sospecha a través de los datos bacteriológicos.
Por un lado, el diagnóstico se basaba en los resultados del estudio de cultivo sanguÃneo, que en un alto porcentaje resulta negativo, lo que ha motivado a estudiar otros análisis que permitan efectuar un mejor diagnóstico. Sin embargo, estos aún no demuestran su utilidad.
Según los autores, la falta de nuevos antecedentes, los signos de distress respiratorio y los hallazgos radiográficos son la única guÃa para sospechar que un recién nacido puede estar cursando una neumonÃa, por lo tanto, la decisión de una terapia antibiótica adecuada cobra mayor importancia en el tratamiento de la neumonÃa en el recién nacido.
Fuente bibliográfica
J Perinatol; 2003 23(5):372-7