https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/1419.html
08 Septiembre 2003

Enfermedad coronaria y factores de riesgo

Entre 85% y 90% de los enfermos coronarios presenta al menos un factor de riesgo

Frecuentemente se ha sugerido que más de la mitad de los pacientes con enfermedad coronaria (CHD), no presentaría ninguno de los factores de riesgo tradicionales, como tabaquismo, hiperlipidemias, diabetes e hipertensión. Investigadores de la Cleveland Clinic en Ohio, Estados Unidos, desmienten esta afirmación.

El trabajo, publicado en la revista “JAMA”, se desarrolló en el periodo 2002-2003 y revisó 14 ensayos clínicos randomizados, sobre patologías coronarias. En total participaron 122.458 pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST (76.716) y sin elevación de este (35.527) con angina inestable o sometidos a intervenciones coronarias percutáneas (10.215).

Los resultados mostraron que al menos 1 de los 4 factores de riesgo tradicionales estaba presente en un 84,6% de las mujeres y en el 80,6% de los hombres. De igual modo, en pacientes más jóvenes (hombres < 55 años y mujeres < 65 años), la mayoría de los cuales presentaba angina inestable o intervención coronaria percutánea, sólo entre un 10% - 15% carecía de al menor uno de los factores de riesgo estudiados. Los eventos coronarios prematuros fueron relacionados con el tabaquismo en los hombres y tabaquismo o diabetes en las mujeres.

Entre el 85% y el 90% de los pacientes con un evento coronario prematuro presentaban al menos un factor de riesgo convencional. Sólo en las mujeres de más de 75 años y en los hombres con más de 65 años, se observó que más del 20% de los casos no estaba asociado a alguno de los cuatro factores de riesgo señalados.

Los autores concluyen que si bien los factores de riesgo no tradicionales y las causas genéticas de enfermedad coronaria son importantes, la medicina clínica, las políticas de salud pública y los esfuerzos en investigaciones, deben poner énfasis en los factores de riesgo tradicionales tales como tabaquismo, hiperlipidemias, diabetes e hipertensión y acentuar conductas relacionadas con un estilo de vida que permita reducir el riesgo de padecer este tipo de patologías.

Fuente bibliográfica

JAMA 2003; 290:898-904

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...