Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/1555.html
15 Septiembre 2003

Similares resultados en calidad de vida luego de una prostatectomía laparoscópica o abierta en pacientes con cáncer prostático

  • Similares resultados en calidad de vida luego de una prostatectomía laparoscópica o abierta en pacientes con cáncer prostático
La prostatectomía radical laparoscópica se esta haciendo mas popular en el mundo y hasta el momento sus éxitos como sus inconvenientes parecen ser iguales en especial en lo relativo a la incontinencia de orina y función sexual. La ventaja sí parece ser una recuperación más rápida, con una ingesta mas precoz y una estadía hospitalaria mas corta.

La calidad de vida de la prostatectomía radical abierta ha sido bien estudiada no así la laparoscópica. Este trabajo tiene por finalidad comparar la calidad de vida entre ambos procedimientos.

Así los autores, estudiaron 111 pacientes, operados en un 50% con cada procedimiento, durante un periodo comprendido entre los años 1999 y 2002.

Para evaluar la calidad de vida se hicieron tres cuestionarios, uno sobre el estado general, otro sobre calidad de vida sexual y un tercero sobre la calidad de vida relacionada con la micción.
Se tomo un promedio entre 6 categorías: el estado funcional general, síntomas urológicos, bienestar físico, vida sexual, alteraciones psicológicas y actividad social.

Hasta donde esta en conocimiento de los autores, hasta ahora no hay estudio de la calidad de vida en el post operatorio de prostatectomía radical laparoscópica.

El estado de salud post operatorio no es distinto en la cirugía laparoscópica o abierta. Sin embargo la incontinencia de orina y la disfunción eréctil si son dos secuelas que disminuyen evidentemente la calidad de vida en los prostatectomizados radicales. Walsh reporto que con la preservación de los nervios, un 86% de los pacientes no tiene queja al respecto. Pero otros autores como Litwin y Talkott informan de resultados mucho menos buenos y en una serie de la Universidad de Stanford solo el 10% tuvo buenas erecciones.

En cuanto a la calidad de vida por la facilidad para orinar todos mejoraron, cualquiera fuera el método quirúrgico, salvo en lo relacionado con la incontinencia de orina.

En general se vio que algunos pacientes prefirieron la cirugía laparoscópica posiblemente por ser más pronta la recuperación y menor tiempo que permanecieron con sonda, pero no por disminuir las secuelas del post operatorio.

Fuente bibliográfica

Journal of Urology 2003; 169:2045-2048

Similares resultados en calidad de vida luego de una prostatectomía laparoscópica o abierta en pacientes con cáncer prostático

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...