https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/1896.html
22 Diciembre 2003

Otorrinolaringología e imagen

La tomografía por emisión de positrones, comparada con la examinación física, permite evaluar con eficacia a pacientes con metástasis cervical

La tomografía por emisión de positrones (PET) es una técnica eficaz en la detección de tumores localizados en el tracto aerodigestivo y su capacidad para determinar, además, múltiples niveles patológicos puede ayudar a predecir la selectividad de la disección del cuello en un protocolo terapéutico.

Un indicador pronóstico en pacientes con carcinoma escamoso del aparato aerodigestivo es la presencia o ausencia de metástasis cuyo número, localización y características histológicas influyen en la decisión quirúrgica. Normalmente se hace una etapificación basada en biopsias de ganglios y el hecho de encontrar ganglios positivos en un lado obliga a investigar el lado contra lateral. El examen clínico, la tomografía computarizada y la resonancia magnética tienen un alto porcentaje de falsos positivos o negativos, que van desde un 7 hasta un 30 % según sea el caso.

La Tomografía de Emisión de Positrones (su sigla en inglés es PET) corresponde a una modalidad de imagen funcional que se ha usado en el estudio preoperatorio de estos pacientes. En un trabajo realizado por médicos del Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad de Oregon, Portland, Norteamérica, se comparó la efectividad de este examen con los resultados histopatológicos de ganglios en el tracto aerodigestivo.

Desde el año 1994 a 1997 se estudiaron 131 casos de cáncer de cabeza y cuello y se hicieron 171 exámenes de PET en el sistema de salud para veteranos de Nueva York Oeste (VAWNYHS) en Bufalo, NY, Estados Unidos. Se analizaron los resultados de las biopsias y los PET para determinar la especificidad, sensibilidad y los valores predictivos positivos o negativos. Así, un positivo o un negativo verdadero fue cuando la biopsia y el resultado del PET fueron negativos y la biopsia positiva.

De acuerdo a la clasificación internacional TNM, el examen clínico del cuello dio una sensibilidad del 53% y un valor predictivo positivo del 100% con una exactitud del 53%. Utilizando el PET, la etapificacion del cuello dio una sensibilidad de un 80%, un valor predictivo positivo de un 100% y con una exactitud del 80%. Como sólo se estudiaron enfermos con adenopatía de cuello no hubo falsos negativos.

La palpación de los ganglios del cuello no siempre es fácil, la efectividad del examen depende de la experiencia del médico, de si el cuello ha sido irradiado y del grosor de este último. Por la incertidumbre de este examen se han ideado otros métodos como el Scanner y la Resonancia Magnética, pero en los ganglios más pequeños, es difícil decidir por estos medios, si son normales o patológicos. Sin embargo, la tomografía por emisión de positrones (PET), que utiliza la anormalidad del metabolismo de la glucosa en los tejidos, permite identificar eficazmente el cáncer en los ganglios por la aceleración de este metabolismo.

Fuente bibliográfica

Otolaryngol Head Neck Surg 2003; 129(3):163-167

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...