https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/1928.html
05 Enero 2004

Dermatología y Venereología

No existiría relación entre el uso de protectores solares y riesgo de desarrollar melanoma

La falta de control de factores de confusión en la literatura biomédica podría explicar que informes previos señalasen una asociación positiva entre el uso de fotobloqueadores y cáncer de piel, pero además, pudiese tomar décadas detectar científicamente una verdadera función protectora de las nuevas formulaciones de bloqueadores solares contra el melanoma.

Para el pasado 2003, se estima que unos 54.200 casos de melanoma se habrán diagnosticado en Estados Unidos, 29.900 en hombres y 24.300 en mujeres, y 7.600 personas (4.700 hombres y 2.900 mujeres) habrán muerto por esta causa. La incidencia de melanoma de piel está aumentando más rápidamente que la de cualquier otro tipo de cáncer y ocurre predominantemente en personas de piel blanca, aumentando también con la edad. Los dos principales factores de riesgo etiológico son, la sensibilidad al sol (tendencia a quemarse, inhabilidad para broncearse, color claro de piel o tendencia a desarrollar pecas) y la exposición a la radiación ultravioleta a través del sol. Factores de riesgo adicionales incluyen edad, sexo, antecedentes familiares de melanoma y posiblemente la exposición a la radiación artificial de ultravioleta. Otros factores que también se han examinado, incluyen el uso de anticonceptivos orales, dieta, el fumar y el alcohol, pero no se ha establecido ninguna asociación fundamentada.

Los protectores solares, que fueron desarrolladas originalmente para proteger contra las quemaduras del sol, han asumido una función protectora contra el cáncer de piel, sin embargo, informes confusos señalaban que estas aumentarían el riesgo para el melanoma.

Con el objetivo de examinar la fuerza y la consistencia de una posible asociación entre el melanoma y el uso de cremas protectoras solares, la Dra. Leslie Dennis y un grupo de médicos colaboradores (Facultad de Medicina de la Universidad de Iowa, Iowa, Norteamérica) realizaron un meta-análisis sobre el tema, en base a una revisión bibliográfica de la literatura publicada, para ello buscaron en la base de datos MEDLINE desde el año 1966 a 2003, seleccionando los estudios analíticos que investigaban sobre el uso de las cremas solares antes de un diagnóstico de melanoma.

Se extrajeron los datos de los 18 estudios de mayor calidad y se analizaron sus resultados. Los cocientes de probabilidades (“odds ratios”, OR) fueron obtenidos a través de técnicas meta analíticas estándares. Los OR reunidos de los 18 estudios no apoyaron una asociación entre el melanoma y las cremas protectoras. La variación entre cocientes de probabilidades fue explicada por que existieron investigaciones que no ajustaron los sesgos o efectos de confusión para la sensibilidad al sol. La carencia de un efecto de dosis-respuesta con frecuencia de uso (nunca, a veces, o siempre) o años de uso proporcionó evidencia adicional de una nula asociación.

Los autores finalmente han concluido, que no existe ninguna relación entre aplicarse cremas protectoras contra el sol y un mayor peligro de padecer melanoma. Pero también para ellos, los efectos de una exposición prolongada al sol y el uso de cremas solares para prevenir quemaduras son confusos y por tanto estudios adicionales son necesarios. Futuras investigaciones sobre las cremas protectoras y el melanoma también deben de considerar los factores de confusión, ya que aquellas que no procuren reducir los sesgos ni explicar aquellos factores de
error, solamente contribuirán a general información falsa y a confundir sobre hábitos posiblemente preventivos y seguros.

Fuente bibliográfica

Ann Intern Med 2003 Dec 16; 139(12):966-978

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...