https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/21194.html
26 Mayo 2011

Endocrinología

Niveles altos de adiponectina predicen ganancia de peso

Los adipocitos producen elevadas concentraciones de adiponectina y los niveles circulantes podrían ser una buena señal de la funcionalidad del tejido adiposo, incluida la capacidad de acumular más triglicéridos.

El tejido adiposo es un órgano endocrino importante y es la fuente de muchas proteínas y hormonas llamadas adipoquinas. Entre ellas, la adiponectina se produce casi exclusivamente por los adipocitos. Sus niveles circulantes se correlacionan inversamente con la obesidad, resistencia a la insulina y el riesgo de desarrollar diabetes. Los estudios en animales han planteado la posibilidad que la hormona tenga propiedades anti-inflamatorias y sensibilizantes a la insulina, pero muy pocos se han centrado en las posibles funciones de la regulación del peso. Algunos ensayos en seres humanos han probado la relación entre los niveles de adiponectina y el cambio de peso posterior, pero no han sido concluyentes.

Marie-France Hivert y colaboradores (División de Medicina General, Hospital General de Massachusetts, Boston, Estados Unidos) probaron la hipótesis de que las concentraciones de adipoquinas pueden predecir el futuro aumento de peso en mujeres. Se estudiaron 1.063 mujeres que no desarrollaron diabetes y 984 mujeres que posteriormente tuvieron la enfermedad. Se midieron los niveles de adiponectina total y de alto peso molecular, y la resistina mediante ensayos inmunoenzimáticos.

Las mujeres que no desarrollaron diabetes tenían un IMC medio de 26,3 ± 6,0 kg/m2 al inicio del estudio y ganaron 2,0 ± 6,1 kg en 4 años. Las mujeres que desarrollaron diabetes tenían un IMC medio de 30,1 ± 5,4 kg/m2 al inicio del estudio, y subieron 2,4 ± 7,1 kg en 4 años. En mujeres que no desarrollaron diabetes, el incremento de los niveles de referencia de la adiponectina total y de alto peso molecular se asoció con aumento de peso significativamente mayor después de ajustar por edad, índice de masa corporal, actividad física, dieta y otras variables: las mujeres del quintil más alto de adiponectina total ganaron 3,18 kg en comparación con el quintil más bajo que subieron 0,80 kg (p para la tendencia <0,0001). La adiponectina no se relacionó significativamente con mayor peso en mujeres que posteriormente desarrollaron diabetes. Las concentraciones de resistina no se ligaron a un aumento de peso, ya sea en las mujeres que desarrollaron o no diabetes durante el seguimiento.

Finalmente, se concluye que los niveles elevados de adiponectina se relacionan con un mayor aumento de peso en mujeres sanas, independientemente de los factores de riesgo. La alta producción de adiponectina por los adipocitos podría ser una señal de tejido adiposo "sano" con capacidad para almacenar más grasa.

Fuente bibliográfica

Obesity (2011) 19, 409–415. doi:10.1038/oby.2010.189

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...