https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/2939.html
15 Marzo 2004

Epidemiología

El alto riesgo de cáncer de pulmón en fumadores es independiente del contenido de alquitrán en los cigarrillos

Todos los fumadores, sin importar el nivel de alquitrán presente en los cigarros (medio, bajo o muy bajo), tienen riesgos considerablemente mayores de padecer cáncer de pulmón que las personas que nunca han fumado o que han dejado de fumar.

La introducción de celulosa en los filtros de cigarrillos durante los años 50 y luego papeles más porosos, redujeron en los Estados Unidos el promedio de alquitrán por cigarro de 37mg en 1950 a 22mg en 1967. Posteriormente la “ventilación” en la extremidad del filtro durante la década del 60 y el aumento del hábito del tabaco en los 70 originó que se fabricasen cigarros con bajo y muy bajo contenido de alquitrán (rangos de 8 a 14mg y de 7mg por cigarrillo, respectivamente). Simultáneamente, el nivel medio de alquitrán por cigarrillo bajó a 13mg antes de 1990, similares tendencias se han observado en el Reino Unido y otros países occidentales.

Muchos estudios de caso-control y de cohorte han examinado el riesgo de cáncer de pulmón en lo referente al tipo de cigarrillo fumado, pero todos han comparado los riesgos de fumar cigarros con altas concentraciones de alquitrán y sin filtro versus cigarros conteniendo diferentes niveles de alquitrán. Tres estudios de casos, que incluyeron a participantes que fumaban marcas de bajo contenido de alquitrán, rindieron resultados negativos o ambiguos, los períodos de observación para estos estudios terminaron en 1980-1, cuando la cuota de mercado había excedido el 10% en cinco o seis años, y en estudios más epidemiológicos, el período de observación terminó antes de 1986. En resumen, ningún estudio prospectivo, suficientemente grande y a largo plazo, ha comparado específicamente el riesgo de cáncer de pulmón entre fumadores de cigarrillos con filtro y fumadores de cigarrillos con contenido medio, bajo y muy bajo de alquitrán.

Entonces, para resolver lo anterior y con el objetivo de determinar el riesgo de cáncer entre ese tipo de fumadores, Jaffrey E. Harris y colaboradores, analizaron la asociación entre diferentes grados de alquitrán fumados en 1982 y mortalidad de cáncer de pulmón durante los seis años próximos. El estudio contó con 364.239 hombres y 576.535 mujeres, mayores de 30 años, que nunca habían fumado, habían sido fumadores anteriores o fumaban actualmente una marca específica de cigarrillo (estudio de prevención del cáncer, Cancer prevention study II, CPS-II). El resultado a evaluar, correspondió a muerte por cáncer primario de pulmón. Los fumadores se dividieron en: los que nunca habían fumado, los fumadores anteriores, fumadores de cigarrillos con filtro con muy bajo contenido de alquitrán (< 7mg/cigarro), fumadores de cigarrillos con filtro con bajo contenido de alquitrán (8-14mg/cigarro), fumadores de cigarrillos con filtro con contenido medio de alquitrán (15-21mg/cigarro) y fumadores de cigarrillos sin filtro con alto contenido de alquitrán (> 22mg/cigarro).

Los resultados evidenciaron que independientemente del nivel de alquitrán y marca comercial, todos los fumadores presentaron un alto riesgo de cáncer de pulmón comparado con los que habían dejado de fumar o que nunca habían fumado. Contrastados con los fumadores de cigarrillos con filtro y contenido medio de alquitrán (15-21mg), el riesgo fue más alto entre hombres y mujeres que fumaron contenidos más elevados de alquitrán (> 22mg) y sin filtros (RR de 1.44 y RR de 1.64, respectivamente). No existió diferencia en el riesgo entre hombres consumidores de marcas con alquitrán muy bajo o bajo comparados con los que fumaron cantidades medias de alquitrán, lo que igualmente se observó en mujeres.

En conclusión, el aumento del riesgo de sufrir cáncer de pulmón es similar en la gente que fuma cigarrillos con cantidades medias de alquitrán (15-21mg), cantidades bajas de alquitrán (8-14mg) o cigarrillos de muy bajo contenido de alquitrán (7mg). Hombres y mujeres, quiénes fuman cigarros sin filtros, con grados mayores de 22mg, además tendrían un riesgo superior de cáncer de pulmón.

Fuente bibliográfica

BMJ 2004 Jan 10; 328(7431):72-79

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...