CirugÃa plástica
Implantes mamarios podrÃan interferir en la interpretación de las mamografÃas al disminuir su sensibilidad
El aumento del pecho es una de las cirugÃas plásticas más comunes realizadas por razones cosméticas en los Estados Unidos, con 268.888 procedimientos sólo en el 2002. Estudios hechos a finales de los '80, reportaban entre 3.3 a 8.1 por 1000 mujeres con implantes de pecho. Aunque estos implantes no se han asociado a un creciente riesgo de cáncer de mamas, ellos podrÃan interferir con la evaluación rutinaria de una mamografÃa, mujeres con aumentos de senos, probablemente podrÃan ser diagnosticadas con enfermedad avanzada. Estudios anteriores y de seguimiento del cáncer de pecho, ya sugerÃan que su diagnóstico podrÃa retrasarse en mujeres con implantes mamarios, por ejemplo, las mujeres con aumento de pechos tendÃan a tener mayor presencia de enfermedad de etapa tardÃa comparado con mujeres sin aumento (35% contra 17%); sin embargo, esta diferencia no se consideró estadÃsticamente significativa. También se encontró que las mamografÃas eran menos sensibles para mujeres con implantes versus mujeres sin aumento (66.3% contra 94.6%) y que las pacientes con aumento eran más probables ser diagnosticadas con tumores palpables (83% contra el 59%), carcinoma invasor (82% contra 72%) e implicación nodal (48% contra 36%). Aunque estas investigaciones fueron relativamente grandes en cantidad de individuos integrados, sólo incluyeron cánceres diagnosticados a principios de los ochenta.
Para determinar si la exactitud de la mamografÃa y las caracterÃsticas del tumor de mamas eran diferentes en mujeres con y sin aumento de pechos, un grupo de médicos de la Universidad de Washington (Seattle, Estados Unidos), analizó una cohorte de 137 mujeres con aumento mamario y 685 mujeres sin aumento, diagnosticadas con cáncer de pecho entre enero de 1995 y octubre de 2002, todas emparejadas (1:5) por edad, caracterÃsticas étnicas, investigación y registro previo de mamografÃa, con 10.533 mujeres con implantes y 974.915 mujeres sin implantes y sin cáncer de pecho. Los principales resultados a evaluar, se hicieron a través de la comparación de los valores de las mamografÃas entre mujeres con y sin aumento y las caracterÃsticas del cáncer, incluyendo carcinoma invasor o carcinoma ductal in situ, etapa del tumor, estado nodal, tamaño, grado y estado del receptor del estrógeno.
En mujeres asintomáticas, según los resultados del estudio, la sensibilidad de la mamografÃa basada en la evaluación final era más baja en mujeres con aumento del pecho versus mujeres sin aumentos, 45% contra 66.8%, y la especificidad fue levemente superior en mujeres con aumento, 97.7% contra 96.7%. En mujeres sintomáticas, la sensibilidad y la especificidad fueron menores para las mujeres con aumento, comparado con mujeres sin implantes, pero estas diferencias no fueron significativas. Los tumores fueron similares en etapa, tamaño, estado del receptor del estrógeno y estado nodal, pero con tendencia a ser de un grado inferior para las mujeres con aumento.
Se concluye en el estudio, que los implantes de mama disminuyen la sensibilidad de una mamografÃa entre mujeres asintomáticas, pero no incrementa la tasa de falsos positivos. A pesar de la exactitud disminuida del examen mamográfico en mujeres con aumentos, las caracterÃsticas pronósticas de tumores no estuvieron influenciadas por estos.
Fuente bibliográfica
JAMA 2004 Jan 28; 291(4):442-50