Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/2944.html
05 Abril 2004

Prevención de la obesidad infantil

Los niños deberían practicar por lo menos una hora diaria de ejercicio físico moderado a vigoroso

  • Los niños deberían practicar por lo menos una hora diaria de ejercicio físico moderado a vigoroso
Para estudio realizado por científicos británicos, publicado en la revista The Lancet, se recomienda que los niños pequeños realicen una hora de ejercicio físico para evitar futuros problemas de sobrepeso. Los niños británicos establecen una forma de vida sedentaria a una edad demasiado temprana, especialmente lasniñas.

La “epidemia” de la obesidad infantil se ha atribuido en gran parte a una disminución en los gastos energéticos totales (GET), pero no existen datos sobre esto o sobre resultados de muestras representativas de la actividad física en niños. El predominio de la obesidad durante la niñez en el Reino Unido ha aumentado fuertemente durante los últimos años, por tanto, se necesitan urgentemente políticas públicas de salud que impliquen estrategias que aumenten la actividad física, reduzcan el comportamiento sedentario, o ambas, en los primeros años de vida.

En un estudio realizado por científicos de la Universidad de Glasgow sus autores subrayan la importancia de incrementar la actividad física antes de que el problema de salud sea más severo e irreversible. Ellos postulan que la forma de vida de niños jóvenes contemporáneos es sedentaria y probaron esta hipótesis por la medida simultánea de la GET, de la actividad física y del comportamiento carente de movimiento en niños jóvenes de la ciudad de Glasgow en el Reino Unido.

Seleccionaron una muestra representativa de 78 niños británicos de tres años desde marzo de 1999 y julio 2000, con consentimiento de los padres y estos fueron estudiados durante 2 años, es decir hasta que ellos cumplieron los cinco años (n=72). Los resultados demostraron que el riesgo de padecer obesidad iba de la mano con la inactividad física. Para ello se evaluó el gasto total de energía, la actividad física y el comportamiento sedentario de los niños. El nivel de actividad física promedio (GET/ declinación del gasto energético) fue de 1.56 (DS 0.39) a la edad de 3 años y 1.61 (DS0.22) a los 5 años. El tiempo medio de sedentarismo era de un 79% en las horas supervisadas a la edad de 3 años y del 76% a los 5 años. El tiempo promedio de actividad física moderada a vigorosa representó solamente un 2% a la edad de 3 años y de un 4% a los 5 años.

En conclusión se desprende que los niños entre 3 y 5 años registraron un gasto de energía significativamente menor que el promedio recomendado de 200 calorías. Tanto en el Reino Unido como en otros países del mundo se necesitan urgentes intervenciones de salud pública para abordar este problema implementando estrategias de actividad física, reducción del sedentarismo y hábitos de vida saludable para mejorar la calidad de vida.

Fuente bibliográfica

Lancet 2004; 363(9404): 211-212

Los niños deberían practicar por lo menos una hora diaria de ejercicio físico moderado a vigoroso

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...