https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/2966.html
22 Marzo 2004

Traumatología

Las tiazidas protegen contra los peligros de fractura de cadera cuando son utilizadas a largo plazo

Aunque este efecto protector desaparecería en un plazo de 4 meses cuando se descontinúa su uso, estos diuréticos pueden reducir considerablemente las fracturas de cadera en pacientes que las toman por más de 1 año, teniendo resultados similares o añadidos a otros agentes óseo-protectivos.

Las fracturas de cadera se asocian a una importante morbosidad y mortalidad. Los costes de la cirugía y de la rehabilitación son una carga importante en recursos para la salud pública, especialmente porque la incidencia de la fracturas aumenta con la edad de la población. Además, la mayoría de estas fracturas se relacionan con la osteoporosis, tratar entonces correctamente la acelerada pérdida de masa ósea podría ser una importante estrategia para prevenir fracturas de cadera.

Por otra parte, las tiazidas se utilizan extensamente como agentes antihipertensivos, son económicas, eficaces y tienen pocos efectos nocivos importantes. Se ha pensado que podrían ejercer un efecto protector contra la pérdida de hueso al reducir la excreción urinaria de calcio, esta consecuencia podría conducir a una reducción de la incidencia de fracturas en pacientes tratados por hipertensión. Varios estudios epidemiológicos han examinado el efecto de las tiazidas sobre la densidad mineral ósea y la incidencia en las fracturas, la mayoría encontró que las tiazidas podían tener un efecto protector en fractura de cadera, sin embargo, ellos tenían sus limitaciones. Información detallada sobre dosis y duración del uso de las tiazidas a menudo esta ausente o no es fiable, porque no hay datos disponibles sobre su uso cotidiano. Debido a estas limitaciones, sigue siendo confuso cuánto tiempo tendrían que ser tomadas para afectar la incidencia de la fractura y cuánto tiempo persistiría este efecto después de descontinuar su uso.

Para examinar la asociación entre dosis y duración del consumo de tiazidas y el riesgo para fractura de cadera y así también estudiar las consecuencias de la descontinuación, se realizó un estudio en la ciudad de Rótterdam (Holanda), en el que participaron 7.891 individuos de más de 55 años de edad. Las fracturas de cadera fueron informadas por internistas y verificadas por los investigadores. La exposición a las tiazidas fue dividida en 7 categorías: nunca usó, uso actual por 1 a 42 días, uso actual por 43 a 365 días, uso actual por más de 365 días, discontinuación del uso desde 1 a 60 días, discontinuación del uso desde 61 a 120 días y discontinuación del uso desde más de 120 días.

Los resultados señalaron que ocurrieron 281 fracturas de cadera. En comparación al no uso de tiazidas, la ingesta por más de 365 días fue estadísticamente significativa para un riesgo más bajo de fractura de cadera (riesgo relativo de 0.46). No hubo dependencia clara de la dosis. Este riesgo disminuido desapareció aproximadamente 4 meses después de que el empleo de la tiazida fue continuado.

En este estudio, el uso a largo plazo de tiazidas estuvo asociado a riesgos más bajos para fracturas de cadera, concluyen los autores. Aunque esta asociación fue visible después de su utilización a corto plazo, la reducción del riesgo alcanzó significación estadística solamente después de 1 año de uso continuo. Este efecto protector ocurrió independientemente de las dosis. Después de la discontinuación del tratamiento con tiazidas, el efecto protector desapareció luego de 4 meses. Porque la muestra del estudio fue predominante femenina, no se pudo estudiar la modificación del efecto por sexo.

Fuente bibliográfica

Ann Intern Med 2003; 139(6):476-482

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...