https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/3032.html
05 Abril 2004

Epidemiología clínica

Terapia intensiva con altas dosis de atorvastatina en síndromes coronarios agudos representa un considerable beneficio

Los beneficios de la terapia intensiva de atorvastatina, es ya evidente desde los 30 días después del comienzo del manejo farmacológico. Este pequeño marco de tiempo sería similar al reportado por la investigación que valoró el efecto del manejo con atorvastatina sobre la recurrencia de eventos isquémicos o muerte en pacientes con síndrome coronario agudo (MIRACL Study) y en estudios observacionales anteriores.

Variadas investigaciones han demostrado que el control del colesterol mediante estatinas reduciría el riesgo de muerte o de acontecimientos cardiovasculares. Las dosis de estatinas utilizadas en estos ensayos disminuyeron los niveles de colesterol LDL en un 25 a un 35 por ciento. Las actuales guías recomiendan niveles de 100mg por decilitro (2.59mmol por litro) en pacientes con enfermedad coronaria y/o diabetes, pero como no está claro si bajar más los niveles lipídicos aumentaría aún más la ventaja clínica, se diseño el estudio PROVE IT-TIMI 22 (Pravastatin or Atorvastatin Evaluation and Infection Therapy–Thrombolysis in Myocardial Infarction 22, por sus siglas en inglés) para comparar la disminución estándar de colesterol LDL a aproximadamente 100mg por decilitro mediante 40mg/día de pravastatina versus una caída más intensiva del LDL a aproximadamente 70mg por decilitro (1.81mmol por litro) con 80mg/día de atorvastatina, en pacientes con antecedentes de síndrome coronario agudo.

Actualmente se conoce el rol de la atorvastatina en reducir el riesgo cardiovascular mediante la disminución de LDL, pero no está claro cual sería el nivel óptimo de LDL que debería de alcanzarse. Investigadores del grupo TIMI (Thrombolysis in Myocardial Infarction), llevaron a cabo un ensayo clínico controlado, multicéntrico (349 sitios), internacional (8 países), entre noviembre de 2000 y diciembre de 2001, que incorporó a 4.162 pacientes que en los 10 días anteriores hubiesen sido hospitalizados por un síndrome coronario agudo. La edad promedio fue de 58 años, el 78% eran hombres y el 17,5% tenía diabetes. Los niveles medios de colesterol total y LDL fueron de 180 mg/dl y 106 mg/dl, respectivamente, al ingreso del estudio. Se aleatorizaron en 2 grupos: pravastatina 40 mg/día, dosis estándar o atorvastatina 80 mg/día, terapia intensiva. Los end points evaluados fueron muerte por cualquier causa, infarto al miocardio, angina inestable que requiriera hospitalización o revascularización a los 30 días de haber sido ingresado al estudio y finalmente, accidentes cerebrovasculares. Este estudio fue diseñado para establecer, además, lo no inferioridad de pravastatina comparada con atorvastatina respecto al tiempo transcurrido hasta la ocurrencia del end points.

Los resultados a ser publicados en la revista NEJM (8 de abril 2004), mostraron que el promedio de LDL alcanzado en el estudio en los pacientes del grupo pravastatina fue de 95 mg/dl y en el grupo atorvastatina fue de 62 mg/dl. Además, la tasa de eventos de los end points primarios, calculada por el método de Kaplan-Meier a 2 años de seguimiento, fue de 26.3% en el grupo pravastatina y de 22.4% en el grupo atorvastatina, lo que refleja una reducción del 16% en el riesgo de eventos coronarios a favor de la atorvastatina (IC 95%, 5-26%, P =0.005). Por último, el porcentaje de descontinuación del medicamento a 2 años fue similar en ambos grupo (21.4% vs 22.8%, P =0.3).

Finalmente este estudio concluyó que en pacientes que han sufrido un síndrome coronario agudo reciente, el manejo intensivo con 80mg de atorvastatina demostró una mayor protección contra muerte o eventos cardiacos mayores que la terapia estándar con 40mg de pravastatina. Estos hallazgos indicarían que estos pacientes se beneficiarían del inicio precoz y continuado de estatinas logrando niveles de LDL sustancialmente inferiores a los recomendados actualmente.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2004 Apr 8;350(15):1495-504

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...