Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/3145.html
17 Mayo 2004

Depresión y embarazo

Un número considerable de mujeres experimentan depresión en algún momento del embarazo

  • Un número considerable de mujeres experimentan depresión en algún momento del embarazo
Los cambios hormonales asociados al ciclo reproductivo aumentan el riesgo de desórdenes afectivos en una importante proporción de mujeres embarazadas. Los índices de depresión durante el primer trimestre del embarazo son similares a lo observado en la población femenina general, mientras que durante el segundo y tercer trimestre son casi el doble.

El embarazo es un acontecimiento de vida importante acompañado por cambios hormonales, pudiendo representar una época de creciente vulnerabilidad para el inicio o recaída de una depresión. Algunas mujeres experimentan su primer episodio depresivo durante la gestación, mientras que otras, con historia previa de depresión, están en creciente riesgo para su repetición, continuación, o exacerbación. Sin embargo, existen dudas o vacíos en la comprensión de este desorden, las estimaciones actuales varían extensamente, por ejemplo, el predominio de los síntomas depresivos y de depresión mayor a través del embarazo se mueven en un rango del 8% al 51% y de un 10% al 17%, respectivamente. Una información válida sobre la prevalencia sería de gran importancia porque identificaría el “peso” de la enfermedad en la población y el sistema de cuidado médico, las estrategias para el manejo de la enfermedad requieren del conocimiento de su predominio a través de todas las fases de la vida en una mujer. Tal conocimiento puede permitir la identificación de los factores de riesgo para la depresión, la óptima prevención y las intervenciones.

El objetivo de un estudio realizado por el Dr. H. A. Bennett y colaboradores (Facultad de Farmacia y Departamento de Medicina de la Universidad de Toronto, Ontario, Canada) fue estimar el predominio de la depresión durante el embarazo y por trimestres. Los estudios de observación fueron buscados en MEDLINE a partir de 1966, CINAHL a partir de 1982, EMBASE a partir de 1980 y HealthSTAR a partir de 1975. Se utilizó una forma validada de selección y extracción de datos según criterios de aceptación, los números y los porcentajes de pacientes depresivos, por semanas de gestación o trimestre, fueron entonces divulgados. Un modelo meta-analítico de los efectos del azar realizó las estimaciones, intervalos de confianza de un 95%, la heterogeneidad fue examinada con la prueba X2.

De los 714 artículos identificados, 21 cumplieron con los criterios de inclusión (con 19.284 pacientes), con un promedio de calida cercano al 62%, 40 satisficieron todos las normas de inclusión. La prevalencia promedio para la depresión durante el embarazo fue del 7.4%, (2.2 a 12.6), del 12.8% (10.7 a 14.8) y del 12.0% (7.4 a 16.7) para los primeros, segundos y terceros trimestres, respectivamente. En todos los estudios examinados, no hubo diferencias observables entre los participantes con respecto a edad, estado socioeconómico, a paridad, estado civil, o a alguna otra variable.

En conclusión, los índices de depresión, especialmente durante los segundos y terceros trimestres del embarazo, son considerables. Estudios clínicos y económicos para estimar las consecuencias maternales y fetales serían necesarios.

Fuente bibliográfica

Obstet Gynecol 2004 Apr; 103(4):698-709

Un número considerable de mujeres experimentan depresión en algún momento del embarazo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...