https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/3446.html
12 Julio 2004

Gastroenterología

Síntesis aumentada de colesterol y ácido biliar se observa en poblaciones femeninas chilenas que sufren de cálculos

Los resultados de un estudio chileno, observan la presencia de una creciente síntesis hepática de ácidos biliares entre mujeres chilenas con enfermedad biliar y en mujeres mapuches, en este grupo, si la enfermedad está presente o no, lo cual concordaría con otras investigaciones.

La litiasis biliar es una de las enfermedades más comunes e importantes en los países occidentales, siendo sus causas multifactoriales, además, impone altos costos para los sistemas de salud. El colesterol es el principal componente de los cálculos y aún persiste la confusión de que si las enzimas hepáticas reguladoras de los lípidos desempeñan papeles primarios o secundarios en la formación de cálculos biliares. El objetivo de un estudio realizado por el Dr. Flavio Nervi (Departamento de Gastroenterología, Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile) y colaboradores del hospital universitario de Karolinska (Suecia), fue investigar si la síntesis de ácidos biliares y de colesterol esta aumentada por la presencia de cálculos biliares y probar si los cambios metabólicos, si se presentan, pudieron haber ocurrido antes de la formación del cálculo. Los autores investigaron a un total de 125 mujeres “hispánicas” chilenas (80 sin cálculos biliares y 45 con cálculos) emparejadas por edad e índice de masa corporal, junto con 40 mujeres mapuches (20 sin cálculos biliares y 20 con cálculos), grupo de población en que el predominio del cálculo biliar es alto. Muestras de plasma sanguíneo fueron evaluadas con 7alfa-Hidroxi-Colesterol y latosterol (C4), 2 fuertes indicadores para el ácido biliar hepático y para la síntesis de colesterol, respectivamente.

Según los resultados, los niveles plasmáticos del 7alfa-Hidroxi-Colesterol, corregidos para el colesterol del plasma, se elevaron perceptiblemente en el 50% de las mujeres hispánicas con cálculos biliares respecto a individuos sin cálculos (P < 0.006). En comparación a las mujeres hispánicas sin litiasis biliar, los niveles en el plasma del 7alfa-Hidroxi-Colesterol se elevaron en el 100% de las mujeres mapuches (P < 0.002), independientemente de si los cálculos biliares estaban presentes. El latosterol plasmático, corregido para el colesterol del plasma, se incrementó considerablemente en el 22% de las mujeres hispánicas con cálculos biliares y también en las mujeres mapuches comparadas con mujeres hispánicas.

Los resultados de la investigación concluyen que la síntesis de ácidos biliares y de colesterol estaría inducida durante la litiasis biliar y precede al desarrollo del cálculo. Esto ocurre probablemente como respuesta a un incremento de pérdida intestinal de los ácidos biliares.

Fuente bibliográfica

Gastroenterology 2004 Mar; 126(3):741-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...