https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/3482.html
26 Julio 2004

Transfusión sanguínea

Autotransfusión de sangre recuperada durante una intervención revertiría la inmunosupresión posquirúrgica

La inmunosupresión es una característica frecuente después de una cirugía mayor, sin embargo, la recuperación intraopertatoria de sangre y luego su transfusión autóloga se puede asociar a valores crecientes de los inmunoestimulantes después tal cirugía, además de existir una mayor síntesis de interferón, lo que sugiere que no sólo se activa el sistema inmune natural, si no que también, el sistema inmune adaptativo.

La cirugía mayor y la transfusión alogénica tienden a suprimir las defensas inmunológicas contra microorganismos patógenos, además el efecto es aditivo cuando las dos intervenciones ocurren juntas, variando la inmunosupresión según diagnóstico, características del paciente y técnica quirúrgica. Así, la colecistectomía y la resección del carcinoma de colon realizadas por laparoscopía son menos inmunosupresivas que operaciones similares hechas por laparotomía. La cirugía mayor es seguida por una supresión de las citoquinas pro-inflamatorias apareciendo después de esta caída una producción creciente de las citoquinas, ahora, estas tendencias a veces son afectadas por la acción de la prostaglandina E2 liberada por los macrófagos. Los anestésicos y los opioides también se asocian a una condición antiinflamatoria transitoria.

La inmunosupresión inducida por transfusiones sanguíneas esta bien documentada y fue inicialmente reconocida por sus beneficiosos efectos en el órgano transplantado, un proceso similar puede explicarse para la supresión de autoinmunidad recurrente después de la transfusión alogénica, según lo ejemplificado en la enfermedad de Crohn. En tales pacientes, la transfusión se asocia a un incremente de las células T, a síntesis de interleuquina 10, a carencia de células asesinas naturales, a una retrasada hipersensibilidad y resistencia a la infección. En cirugía ortopédica algunas de estas complicaciones pueden ser evitadas suministrando sangre autóloga predepositada y sangre autóloga recogida durante la cirugía. El objetivo principal de este estudio realizado por médicos del hospital de Bristol (Reino Unido) fue medir la frecuencia de las células precursoras de células asesinas naturales (NKp, por sus siglas en inglés), ya que se piensa, tienen un importante papel en la primera línea de defensa contra los microorganismos. Las células NKp están presentes en números muy bajos en la sangre periférica, pero experimentan un rápido crecimiento en respuesta a las interleuquinas 2 y 15.

Los autores del trabajo midieron la frecuencia precursora de las células asesinas naturales (NKp) antes y 5 días después de la cirugía en 120 pacientes que habían sido sometidos a cirugía de reemplazo. Para lo anterior, los pacientes se asignaron a cinco grupos según el tipo de transfusión recibida: no transfundidos (n=32), sangre alogénica no leucodeplecionada (ocho), sangre alogénica depleccionada (30), sangre autóloga predepositada (diez), y sangre autóloga recobrada durante las primeras 24 horas después de la intervención (40). También fueron controladas las concentraciones de interferón e interleuquina 10 antes y después de la cirugía.

Según los resultados de la investigación, la frecuencia promedio postoperatoria de los NKp en todos los pacientes fue más baja que los valores preoperativos, excepto en los pacientes que habían recibido sangre autóloga recuperada, la cual era más alta que en el resto de los grupos (P < 0.0001). Los valores postoperatorios de los NKp para los pacientes que recibieron sangre alogénica o sangre autóloga predepositada respondieron de forma semejante (P = 0.99), pero éstos presentaron frecuencias más bajas de NKp comparados con los no transfundidos (P < 0.0001). Las concentraciones postoperatorias del interferón fueron más altas en el grupo de sangre autóloga recobrada (P < 0.0001) que en los otros grupos y las concentraciones de interleuquina 10 eran similares en todos los grupos (P = 0.49).

Como interpretación de los resultados, se desprende que la inmunosupresión que se da asociada a la cirugía y a la pérdida la sangre, se refleja en una menor frecuencia de NKp y también en la falta de interferón. Esta inmunosupresión se puede revertir mediante transfusión sanguínea autóloga recobrada, sugiriendo que ésta contendría inmunoestimulantes.

Fuente bibliográfica

Lancet 2004 Mar 27; 363(9414):1025-30

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...