FisiopatologÃa
Dolor y disfunción superior son quejas frecuentes asociadas al trabajo con computadores
El dolor y enfermedad en extremidades superiores son molestias frecuentes asociadas al trabajo con computadores, sin embargo, la patologÃa responsable y los mecanismos patofisiológicos son confusos. Además, no hay consenso con respecto a los resultados fÃsicos que pueden reflejar los sÃntomas. La implicación del sistema nervioso en estos desórdenes "no especÃficos" es sugerida por varias observaciones: elevado umbral y respuesta alodÃnica a estÃmulos vibratorios, pruebas anormales de tensión, movilidad reducida, alodinia mecánica, reacción axonal cambiante, fuerza y reflejo muscular menor y cambios termográficos. No obstante, la práctica clÃnica y los estudios epidemiológicos tienden atribuir tal sintomatologÃa a un desorden en los músculos, tendones o en inserciones. La neuropatÃa focal que incluye al sÃndrome del túnel carpal es reportada infrecuentemente, el dolor superior en los usuarios comparte las caracterÃsticas de un dolor neuropático y la analgesia común tiende ser ineficaz. El dolor puede aparecer espontáneamente o puede constituirse como una respuesta anormal a los estÃmulos con ocurrencia de alodinia. Además, a menudo hay fenómenos sensoriales espontáneos o evocados anormales no-dolorosos tales como el entumecimiento o los zumbidos. Un diagnóstico preciso es crucial para el manejo y la rehabilitación eficaz, y también para estudios epidemiológicos referentes a causalidad.
Para mejorar la comprensión de los mecanismos patofisiológicos, el doctor Jogen R. Jepsen (Departamento de Medicina Ocupacional, Esbjerg, Dinamarca) estudió una serie consecutiva de 21 diseñadores expuestos frecuentemente a trabajos con computadores. Las historias fueron registradas y la información del cuestionario fue recogida, abarcando periodos de 6 a 18 meses después del contacto clÃnico inicial. El examen fÃsico incluyó una evaluación de los siguientes puntos: fuerza isométrica en diez músculos de miembros superiores; sensibilidad en cinco zonas homónimamente inervadas y presencia de anormal de sensibilidad a lo largo de los troncos nerviosos.
Según los resultados del Dr. Jepsen, todos los pacientes mostraron una neuropatÃa del plexo braquial combinada con neuropatÃa inter-ósea media y posterior a nivel del codo. El pronóstico fue serio en términos del estatus laboral y de la persistencia del dolor.
En conclusión, este estudio a pesar de su reducida escala, sugiere la asociación de sÃntomas neuropáticos con localizaciones especÃficas. Además, la inclusión de un examen neurológico detallado parece ser ventajoso cuando se presentan sÃntomas en las extremidades superiores en personas que utilizan frecuentemente computadores.
Fuente bibliográfica
BMC Musculoskelet Disord 2004 Aug 13; 5(1):26