https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/410.html
06 Febrero 2003

Factores de riesgo y mortalidad en diabetes

Duración de la diabetes aumenta riesgo de mortalidad, independientemente de otros factores cardiovasculares

Estudio publicado en European Journal of Clinical Investigation, demostró incrementos en el riesgo de mortalidad relacionados con el tiempo de duración de la diabetes, aclarando la real participación de esta enfermedad y otros factores de riesgo.

Numerosos estudios han reportado que el riesgo de mortalidad es más alto en pacientes diabéticos conocidos comparado con sujetos diabéticos detectados mediante screening. La duración de la diabetes aparece claramente como una causa razonable, no obstante los resultados de los trabajos muestran inconsistencias en este punto.

Por tal motivo, investigadores del University Medical Centre, en Amsterdam, realizaron un estudio tendiente a aislar la duración de la diabetes como factor de riesgo de mortalidad fuerte e independiente.

Se recolectó información en base a datos del estudio Hoorn al 01 de enero de 2001 (el Hoorn es un estudio de cohorte realizado entre 1989 y 1992, sobre una población entre 50 y 75 años en la que se midió su tolerancia a la glucosa).

Se obtuvo así 174 pacientes divididos en 2 grupos: sujetos con diabetes conocida (previamente tratados) y sujetos detectados por screening.

Con métodos estadísticos se estimó la contribución de factores de riesgo cardiovascular clásicos (dislipidemia, hipertensión y antecedentes de infarto al miocardio) y de nuevos factores de riesgo (microalbuminuria, factor Von Willenbrand, s-VCAM-1 y proteína C-reactiva) al riesgo de mortalidad durante cerca de 10 años de seguimiento.

Los investigadores concluyen que efectivamente el riesgo de mortalidad en pacientes con diabetes de larga duración es mayor que el observado en los casos recientes detectados mediante screening. El riesgo de mortalidad asociado a una larga duración de la diabetes resultó ser independiente de otros factores de riesgo cardiovascular. El estudio concluye en cambio, que el riesgo de mortalidad aumentado observable en sujetos con diabetes de corta duración, es atribuible principalmente a los demás factores de riesgo cardiovascular. De este modo, los resultados reafirman la importancia de tratar los factores de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos.

Fuente bibliográfica

European Journal of clinical Investigation, Diciembre 2002

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...