Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/4489.html
27 Diciembre 2004

Procesos patológicos

El estrés crónico acelera el envejecimiento de las personas

  • El estrés crónico acelera el envejecimiento de las personas
Los resultados sugieren que el prematuro envejecimiento de las células pudiera estar fuertemente influenciado por prolongadas situaciones de tensión psicológica a través de la vida. Los mecanismos exactos que conectan la mente con la célula aún se desconocen.

Numerosos estudios han demostrado la relación entre el estrés crónico y una deficiente calidad de la salud, que incluyen a factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular y una función inmune debilitada. Sin embargo, los mecanismos exactos de cómo el estrés consigue estar "bajo la piel" siguen siendo evasivos. Las personas bajo situaciones de estrés durante largos períodos suelen tener miradas ojerosas, y es sabido que la tensión psicológica conduce al prematuro envejecimiento y al temprano inicio de enfermedades más comunes en la vejez. Por otra parte, recientes investigaciones han señalado el importante papel que juegan los telómeros y la telomerasa en el envejecimiento celular y potencialmente en ciertas enfermedades. Los telómeros son complejos de ADN-proteína que encapsulan los extremos cromosómicos, promoviendo la estabilidad de estas estructuras. Cuando las células se dividen, el telómero no se repliega completamente debido a las limitaciones de las ADN-polimerasas para terminar la réplica de los extremos de las moléculas lineales, provocando el acortamiento del telómero con cada división. In vitro, cuando los telómeros se acortan demasiado, la célula envejece. En la gente, los telómeros se achican con la edad en todas las células somáticas, incluyendo fibroblastos y leucocitos. Así, la longitud del telómero puede servir como un biomarcador de la edad biológica de las células (contra la cronológica) o como potencial para la división celular.

Elissa S. Epel y colaboradores del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de California (San Francisco, Estados Unidos), investigaron la hipótesis de que el estrés es capaz de influir un fuerte impacto en la salud, al alterar las tasas de envejecimiento celular. Se estudiaron a 58 mujeres entre 20 y 50 años, quiénes eran madres biológicas de niños sanos (n = 19, grupo control) o niños con enfermedades crónicas (n = 39, grupo de estudio). Las últimas, obviamente tuvieron en promedio, una mayor exposición ambiental al estrés o a factores perturbadores. La longitud promedio de los telómeros y la actividad de la telomerasa fueron evaluadas cuantitativamente.

Finalmente, los autores encontraron evidencias de que tanto la presión psicológica como el estrés y su cronicidad, están fuertemente asociados a un elevado estrés oxidativo, a una disminuida actividad de la telomerasa y a una longitud más corta del telómero, que son determinantes conocidos de la senectud y de la longevidad de las células mononucleares de la sangre periférica en mujeres premenopáusicas sanas. Las mujeres con niveles más altos de estrés tuvieron en promedio telómeros más cortos equivalente por lo menos a una década de envejecimiento adicional en relación a mujeres sometidas a poco estrés.

Estos resultados tienen importantes implicaciones para poder entender cómo, a nivel celular, el estrés puede promover el inicio prematuro de enfermedades relacionadas con la edad.

Fuente bibliográfica

Proc Natl Acad Sci U S A. 2004 Dec 7; 101(49):17312-5

El estrés crónico acelera el envejecimiento de las personas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...