Urología
Excesivo uso de computadores portátiles podría afectar la fertilidad masculina
Se estima que entre un 15 al 20% de las parejas que intentan alcanzar un embarazo no pueden concebir. El factor masculino es responsable de la mitad de ellos, de hecho, la declinación gradual en la producción de esperma se ha transformado en tema y preocupación cada vez mayor durante las últimas décadas. Varios factores han sido implicados como posibles causas de la deterioración de la función reproductiva masculina, incluyendo desajustes endocrinos, cambios en las formas de vida y exposición al calor. La función testicular es “temperatura dependiente” y requiere estar en 2 a 4 grados centígrados por debajo de la temperatura corporal. El aumento de la temperatura testicular es un mecanismo bien documentado en la espermatogénesis anormal de enfermedades asociadas a la infertilidad masculina, por ejemplo varicocele y criptorquidia. Numerosos factores pueden elevar la temperatura escrotal, ya sea de forma local o vía cuerpo entero, encontrándose en hombres con enfermedad febril, con testículos retraídos, con ocupaciones asociadas a exposición altas de temperatura, en usuarios de saunas y en asiduos conductores automóviles. Estudios en humanos han confirmado los efectos deletéreos de la hipertermia escrotal en la espermatogénesis y como factor de riesgo para la infertilidad masculina. Por otra parte, los computadores portátiles hoy en día son parte fundamental de una forma de vida contemporánea ganando importantes espacios entre la población juvenil en reconocida edad reproductiva. Este tipo de computadores alcanzan altas temperaturas de funcionamiento interno, generando mucho calor cercano a los 70 grados en su interior, y además frecuentemente se posicionan cerca del escroto, ocasionando una exposición local directa de calor.
Urólogos de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos), evaluaron el efecto térmico de los computadores portátiles sobre el escroto. Para tal motivo, se midió la temperatura escrotal derecha e izquierda en 29 voluntarios sanos (entre 21 y 35 años) durante dos sesiones separadas de 60 minutos cada una. La temperatura fue registrada cada 3 minutos, tanto con el portátil en posición sobre uno o los dos muslos, como en posición normal de trabajo.
Según los resultados, se encontró que la temperatura de la superficie de los computadores Pentium 4 utilizados en el estudio aumentó de 31 grados centígrados a casi 40 grados tras una hora de uso. La temperatura escrotal se vio incrementada significativamente en los lados derecho e izquierdo tanto en el grupo de trabajo con el notebook en las piernas (2.8 grados y 2.6 grados, respectivamente; P < 0001) como en el grupo control (2.1 grados, P < 0.0001). Sin embargo, la elevación de la temperatura en los individuos que utilizaron portátiles en uno o en los dos muslos fue notoriamente más alta (P < 0.0001).
Concluyen los autores que el trabajo con computadores portátiles colocados sobre las piernas elevan significativamente la temperatura escrotal en los hombres, causado como resultado de la exposición al calor y de los efectos relacionados con ciertas postura. La exposición a largo plazo a dicha hipertermia escrotal transitoria pero repetida es una característica moderna que puede tener un impacto negativo sobre la espermatogénesis, específicamente en hombres adolescentes y jóvenes. En todo caso, todavía se necesitan estudios de mayor alcance.
Fuente bibliográfica
Hum Reprod. 2004 Dec 9; 19(12):1-4