https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/4538.html
17 Enero 2005

Medicina preventiva

Contaminación atmosférica afecta principalmente al desarrollo pulmonar de los jóvenes

Los resultados de este estudio proporcionan contundente evidencia de que los elevados niveles de contaminación atmosférica ambiental terminan por afectar el desarrollo de los pulmones, especialmente en niños entre 10 y 18 años de edad.

Hay pruebas contundentes de que la contaminación atmosférica tiene efectos nocivos en el desarrollo pulmonar de los niños. Estudios realizados en Europa y Estados Unidos han demostrado que la exposición a la contaminación atmosférica está asociada a reducciones de la función pulmonar, confirmando evidencias anteriores. Sin embargo, los anteriores estudios longitudinales han observado a niños jóvenes por períodos relativamente cortos (dos a cuatro años), dejando sin resolver la cuestión de si los efectos de la contaminación atmosférica persisten desde la adolescencia a la edad adulta. Investigadores del Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad del Sur de California (Estados Unidos), documentaron el desarrollo respiratorio de niños entre edades de 10 a 18 años, ya que en este período de ocho años, ellos tienen cambios substanciales de la función del pulmón, a la edad de 18 años, los pulmones de las niñas han madurado casi completamente, y en muchachos se ha retardado de forma notoria. Seguidamente, los autores analizaron la asociación entre la exposición a la contaminación atmosférica ambiental a largo plazo y el desarrollo de la función pulmonar. Por último, también examinaron cualquier efecto de la contaminación atmosférica durante este período de crecimiento que resultase en un déficit clínicamente significativo.

Para este estudio prospectivo, se reclutaron a 1.759 niños de escuelas en 12 comunidades de California para luego medirles la función pulmonar anualmente durante ocho años. Las comunidades escolares representaron una amplia gama de exposiciones ambientales al ozono, vapor de ácidos, dióxido de nitrógeno y a material particulado. La regresión linear fue utilizada para examinar la relación entre la contaminación atmosférica y el volumen espiratorio forzado en un segundo (VEF1) y para otras medidas espirométricas.

Según los resultados, a través de los ocho años, el déficit del VEF1 estuvo asociado a la exposición de dióxido de nitrógeno (P = 0.005), a lluvia ácida (P = 0.004), a material particulado con un diámetro aerodinámico menor que 2.5um (PM 2.5) (P = 0.04), y a carbón elemental (P = 0.007), incluso después del ajuste para varios factores de confusión. Las asociaciones también fueron observadas para otras medidas espirométricas. La exposición a agentes contaminantes estuvo clínica y estadísticamente asociada a déficit en el VEF1 a la edad de 18 años.

Los resultados de este estudio indican que los actuales niveles de contaminación atmosférica tienen efectos nocivos y crónicos sobre el desarrollo del pulmón en niños entre 10 y 18 años de edad, provocando un déficit clínico significativo del VEF1 mientras ellos alcanzan la edad adulta.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2004;351(11):1057-67

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...