InfectologÃa
Profilaxis antibiótica de la enfermedad meningocócica puede prevenir casos secundarios
La severidad de la enfermedad meningocócica y su tendencia a propagarse, principalmente entre los miembros de una casa a partir de un paciente, han hecho de las estrategias médicas para reducir los riesgos una cuestión de alta prioridad. Sin embargo, la carencia de evidencias para que estas estrategias controlen la enfermedad es obstáculo reconocido para el desarrollo de polÃticas adecuadas. El tratamiento quimioprofiláctico para suprimir la descarga nasofarÃngea e interrumpir la transmisión ha sido un esquema predominante durante más de 50 años. En la mayorÃa de los paÃses europeos se recomienda un curso corto de rifampicina o ciprofloxacino para todos los miembros de la familia que estén en contacto con el paciente. Este acercamiento es biológicamente plausible, sin embargo su efectividad nunca ha sido demostrada en estudios experimentales.
Epidemiólogos daneses lideraron un programa europeo para resumir la evidencia sobre el rol de los antibióticos en la prevención de casos subsecuentes de enfermedad meningocócica mediante quimioprofilaxis dada al paciente, a contactos de la casa y a niños. Los estudios fueron buscados en las bases de datos Embase (1983-2003), Medline (1965-2003) y CAB (1973-2003) y en consulta con la Organización Mundial de la Salud y la red europea de vigilancia para la enfermedad meningocócica. La revisión incluyó todos los estudios con a lo menos 10 casos en los cuales los resultados hayan sido comparados entre grupos tratados y no tratados. Como medida principal de resultado, se consideraron los casos subsecuentes de enfermedad meningocócica 1-30 dÃas después del inicio en el primer paciente.
Cuatro estudios observacionales y un ensayo pequeño cumplieron con los criterios de inclusión. El meta-análisis mostró una reducción significativa del riesgo (RR 0.11, 0.02 a 0.58). El número necesario a tratar para prevenir un caso fue 218 (121 a 1135). Datos de resultados sobre quimioprofilaxis al enfermo no estuvieron disponibles en los estudios cuando la profilaxis no habÃa sido dada. El Ãndice de persistencia después de la estadÃa en el hospital fue estimado en un 3% (0 a 6), probablemente una subestimación del verdadera valor.
En conclusión, no existen ensayos experimentales de alta calidad que hayan seguido las polÃticas de control para la enfermedad meningocócica. La mejor evidencia disponible se encuentra en estudios retrospectivos. El riesgo de enfermedad en personas que han estado en contacto Ãntimo con un paciente se podrÃa reducir en un 89% si se administrasen los antibióticos indicados. La quimioprofilaxis se debe recomendar para el paciente y para todos los contactos de la casa y asà poder prevenir casos secundarios.
Fuente bibliográfica
BMJ. 2004; 328(7452):1339-1343