Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/4639.html
21 Febrero 2005

Hepatología

Hepatitis B tratada sólo con interferón es superior a la combinación con lamivudina

  • Hepatitis B tratada sólo con interferón es superior a la combinación con lamivudina
En estudio israelí la respuesta de los pacientes positivos para HBeAg con hepatitis B crónica asignados a monoterapia con interferón alfa-2b pegilado fue del 36%. El tratamiento combinado con interferón y lamivudina sólo fue superior a la monoterapia al final del tratamiento, pero no durante toda la duración del estudio.

Los pacientes con hepatitis B crónica tratados con éxito tienen menos probabilidad de desarrollar cirrosis, falla hepática y carcinoma hepatocelular que aquellos que no responden, sin embargo, hasta la fecha, el tratamiento de la hepatitis B crónica fracasa en la mayoría de los pacientes. De los pocos agentes actualmente aprobados para el manejo de la infección crónica por el virus de la hepatitis B (VHB), lo más comúnmente usados son análogos del interferón alfa y de nucleósidos, tales como lamivudina y adefovir dipivoxil. Como el tratamiento de pacientes HBeAg-positivos con hepatitis B crónica no es eficaz en la mayoría de los pacientes, gastroenterólogos holandeses evaluaron la combinación entre el inmunomodulador interferón alfa-2b pegilado y el antiviral lamivudina para determinar si así es posible mejorar las tasas de respuesta sostenida.

De un total de 307 pacientes, se asignaron 155 personas positivas para HBeAg con hepatitis B crónica al esquema combinado (100 ug/semana de interferón alfa-2b pegilado y 100 ug/día de lamivudina) y 152 a monoterapia (100 ug/semana interferón alfa-2b pegilado y placebo) durante 52 semanas. Entre las semanas 32-52 las dosis de interferón fueron de 50 ug/semana en ambos grupos. Los análisis se realizaron según intención a tratar después de la exclusión de 24 pacientes por incumplimiento, diez por pérdida de HBeAg antes de que el estudio comenzara y siete que no recibieron alguna medicación. Después del tratamiento todos los pacientes incluidos se observaron durante 26 semanas.

Los resultaros indicaron que 49 (36%) de 136 pacientes asignados a la monoterapia y 46 (35%) de 130 asignados a terapia combinada habían perdido el HBeAg al final del estudio (P = 0.91). El esquema de combinación sólo fue más efectivo que el grupo monoterapia para eliminar el HBeAg al final del tratamiento (57 [el 44%] versus 40 [29%]; P = 0.01). Los patrones fueron similares cuando la respuesta estuvo determinada por la supresión del ADN viral de la hepatitis B o por cambios en las concentraciones de alanina aminotransferasa. Las tasas de respuesta (eliminación de HBeAg) variaron según genotipo del VHB (P = 0.01): A, 42 pacientes (47%); B, diez (44%); C, 11 (28%); y D, 26 (25%).

La interpretación del estudio sugiere que la utilización de interferón alfa-2b pegilado es eficaz para el tratamiento de la hepatitis B crónica HBeAg-positiva. La combinación con lamivudina no es superior a la monoterapia y el genotipo VHB es un importante predictor de respuesta al tratamiento.

Fuente bibliográfica

Lancet. 2005 Jan 8; 365(9454):123-9

Hepatitis B tratada sólo con interferón es superior a la combinación con lamivudina

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...