https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/4639.html
21 Febrero 2005

Hepatología

Hepatitis B tratada sólo con interferón es superior a la combinación con lamivudina

En estudio israelí la respuesta de los pacientes positivos para HBeAg con hepatitis B crónica asignados a monoterapia con interferón alfa-2b pegilado fue del 36%. El tratamiento combinado con interferón y lamivudina sólo fue superior a la monoterapia al final del tratamiento, pero no durante toda la duración del estudio.

Los pacientes con hepatitis B crónica tratados con éxito tienen menos probabilidad de desarrollar cirrosis, falla hepática y carcinoma hepatocelular que aquellos que no responden, sin embargo, hasta la fecha, el tratamiento de la hepatitis B crónica fracasa en la mayoría de los pacientes. De los pocos agentes actualmente aprobados para el manejo de la infección crónica por el virus de la hepatitis B (VHB), lo más comúnmente usados son análogos del interferón alfa y de nucleósidos, tales como lamivudina y adefovir dipivoxil. Como el tratamiento de pacientes HBeAg-positivos con hepatitis B crónica no es eficaz en la mayoría de los pacientes, gastroenterólogos holandeses evaluaron la combinación entre el inmunomodulador interferón alfa-2b pegilado y el antiviral lamivudina para determinar si así es posible mejorar las tasas de respuesta sostenida.

De un total de 307 pacientes, se asignaron 155 personas positivas para HBeAg con hepatitis B crónica al esquema combinado (100 ug/semana de interferón alfa-2b pegilado y 100 ug/día de lamivudina) y 152 a monoterapia (100 ug/semana interferón alfa-2b pegilado y placebo) durante 52 semanas. Entre las semanas 32-52 las dosis de interferón fueron de 50 ug/semana en ambos grupos. Los análisis se realizaron según intención a tratar después de la exclusión de 24 pacientes por incumplimiento, diez por pérdida de HBeAg antes de que el estudio comenzara y siete que no recibieron alguna medicación. Después del tratamiento todos los pacientes incluidos se observaron durante 26 semanas.

Los resultaros indicaron que 49 (36%) de 136 pacientes asignados a la monoterapia y 46 (35%) de 130 asignados a terapia combinada habían perdido el HBeAg al final del estudio (P = 0.91). El esquema de combinación sólo fue más efectivo que el grupo monoterapia para eliminar el HBeAg al final del tratamiento (57 [el 44%] versus 40 [29%]; P = 0.01). Los patrones fueron similares cuando la respuesta estuvo determinada por la supresión del ADN viral de la hepatitis B o por cambios en las concentraciones de alanina aminotransferasa. Las tasas de respuesta (eliminación de HBeAg) variaron según genotipo del VHB (P = 0.01): A, 42 pacientes (47%); B, diez (44%); C, 11 (28%); y D, 26 (25%).

La interpretación del estudio sugiere que la utilización de interferón alfa-2b pegilado es eficaz para el tratamiento de la hepatitis B crónica HBeAg-positiva. La combinación con lamivudina no es superior a la monoterapia y el genotipo VHB es un importante predictor de respuesta al tratamiento.

Fuente bibliográfica

Lancet. 2005 Jan 8; 365(9454):123-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...